Escuela de Terapia Ocupacional - Cs. de la Salud - Universidad Católica del Maule
Trigger
Facultad de Ciencias de la Salud

Facultad de Ciencias de la Salud

Unidad Académica organizada esencialmente en torno al saber en Ciencias de la Salud con el propósito de realizar docencia y promover la investigación y extensión.

Escuela de Terapia Ocupacional

Generalidades

La Escuela de Terapia Ocupacional fue fundada en 2021, es pionera en la Provincia de Curicó. Desde sus inicios destacó por su fuerte vínculo con el territorio a través del liderazgo de Tejiendo Redes, un programa de apoyo en salud ocupacional integral para los artesanos del Maule.

Su directora es Daniela Robles Reyes, Magíster en Innovación social para la inclusión.

La Escuela cuenta con el Centro Integral de Terapia Ocupacional equipado con:

  • – Laboratorio de Actividades de la Vida Cotidiana
  • – Sala de Desarrollo Psicomotor
  • – Laboratorio de Órtesis
  • – Sala de Impresión 3D
  • – Sala espejo

 

Educación continua

La Facultad de Ciencias de la Salud UCM posee una amplia oferta educativa online con más de 40 programas de cursos y diplomados que pueden ser consultados en https://postgrados.ucm.cl/salud

 

Vinculación con el medio

Programa Tejiendo Redes
La Escuela de Terapia Ocupacional inició sus clases en un complejo escenario mundial: la pandemia por Covid19. Luego del confinamiento y con las limitaciones de reunión y desplazamiento; era necesario buscar instancias presenciales en el territorio.

Junto a Servicio País de la Fundación Superación de la Pobreza, se identificó la necesidad de apoyo en salud a las artesanas Quinamávida, mujeres tejedoras que durante años habían recibido apoyo a nivel de marketing y negocios, pero nunca a nivel sanitario y estaban viendo cómo cada vez más de sus compañeras abandonaban el tejido por problemas de salud que pudieron evitarse.

El objetivo entonces, fue pesquisar las principales afectaciones en salud, evaluar el lugar de trabajo para realizar adaptaciones a bajo costo y acercar instancias de promoción y prevención de salud al territorio con las Escuelas de Kinesiología y Tecnología Médica.

En 2022, el programa se amplió territorialmente a Rari donde las artesanas consideradas Tesoros Humanos Vivos por la Unesco, quisieron sumarse. Se resolvieron necesidades de atención kinésica, oftalmológica y nutricional con las escuelas de Kinesiología, Tecnología Médica y Nutrición y Dietética.

Luego de la retroalimentación con los aliados, se evidenció la necesidad de incorporar el ámbito de salud mental para lo cual, el Centro Psicológico UCM que, a través de sus practicantes y equipo docente realizó un diagnóstico participativo que se ejecutó en 2023; y dado el alto número de artesanas en situación de discapacidad o cuidadores de personas en situación de dependencia, se proyectó el trabajo interdisciplinario con la Escuela de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas UCM y el programa Telecuidado UCM.

En 2024 el programa logró el trabajo interdisciplinario con Kinesiología, Tecnología Médica, Nutrición y Dietética para un diagnóstico integral en salud y prestaciones que mejoraron la salud de los artesanos quienes en su mayoría (más del 70%) nunca había accedido a atenciones de estas disciplinas.

 

Impacto

Con el trabajo interdisciplinario desarrollado en 2022 lograron mejoras evidentes en la salud de las artesanas. Al inicio de año, el 20% se sentía satisfecha con su salud, porcentaje que, hacia diciembre aumentó 96,7%.

El porcentaje de desconocimiento de posturas adecuadas para trabajar pasó de un 96,67% a un 0%.

Este 2023, Tejiendo Redes implementará un plan de intervención en salud mental para las artesanas y, en coherencia con acercar instancias de salud en sectores rurales, se ampliará territorialmente para atender a los arrieros de El Melado, localidad donde ya en 2022 se pesquisó la necesidad de acompañamiento en el cuidado de enfermedades crónicas no transmisibles a distancia, debido a lo alejado del territorio y a las dificultades de acceso producto del invierno. Para ello, Tejiendo Redes comienza a trabajar conjuntamente con el programa Telecuidado UCM.

El programa ha sido efectivo en acercar instancias interdisicplinarias de salud. El 90, 9% de los artesanos nunca había recibido atención de Kinesiología, el 100% nunca había recibido una atención de terapia ocupacional y el 72,7% solo una vez en su vida había recibido atención oftalmológica.

EnglishFrançaisDeutschहिन्दीPortuguêsEspañol