UCM INVITA A LA COMUNIDAD A REPENSAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Female" buttontext="Escucha la nota"]
El 23 de octubre en el seminario 'Calidad educativa en la escuela pública: ¿cuáles son los énfasis pedagógicos?En el marco del Proyecto Fondecyt de Iniciación N°11240757, la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas de la Universidad Católica del Maule (UCM) invita a la comunidad académica y educativa al seminario 'Calidad educativa en la escuela pública: ¿cuáles son los énfasis pedagógicos?', una instancia de reflexión crítica sobre los sentidos pedagógicos que configuran la noción de calidad en el contexto educativo chileno.
El evento, que se realizará el jueves 23 de octubre de 2025, entre las 15:00 y 18:00 horas, en el Auditorio F-400A del Campus San Miguel de la UCM, surge como parte del proyecto de investigación 'Significados de calidad educativa en la Nueva Educación Pública: hacia una interpretación filosófica', financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
El seminario está dirigido a estamentos institucionales de la Nueva Educación Pública, directivos, docentes, profesionales de la educación, estudiantes de pregrado y posgrado de las carreras de pedagogía, así como académicos e investigadores interesados en compartir perspectivas y experiencias en torno a los enfoques pedagógicos que orientan la noción de calidad en la escuela pública.
Para el académico de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas e investigador responsable del proyecto, Dr. Carmelo Galioto, “este seminario, en formato de conversatorio, busca cuestionar críticamente el aparente consenso que rodea al concepto de calidad educativa y las consecuencias que ello tiene para la educación en general”.
Tres perspectivas fundamentales
El encuentro abordará tres perspectivas fundamentales para el análisis de la calidad educativa. Desde la filosofía educativa, se planteará el carácter de bien común de la escuela pública como su principal rasgo de calidad, a partir de elementos del relato que emergen desde la Dirección de Educación Pública. Desde la evaluación educativa, se examinará cómo los juicios sobre calidad implican necesariamente posicionamientos sobre qué entendemos por buena educación y qué dimensiones deben considerarse para realizar valoraciones integrales.
Finalmente, desde una perspectiva pedagógica, se explorará cómo la noción de calidad se encarna en el quehacer cotidiano de las escuelas: cuándo y cómo emerge como categoría relevante y qué rol cumple en los procesos pedagógicos.
El objetivo principal de este espacio es generar un diálogo reflexivo que permita a los participantes cuestionar los supuestos actuales y explorar diversas visiones sobre la calidad educativa. Se trata de propiciar un retorno al cuestionamiento fundamental sobre el sentido de la educación, más allá de indicadores y estándares.
Para el Dr. Galioto, “el seminario constituye una invitación a abandonar temporalmente las certezas y a explorar colectivamente nuevos horizontes educativos, en busca de una comprensión más profunda y enriquecida de lo que significa una educación valiosa para nuestra sociedad”.
La participación en el seminario es gratuita y requiere confirmación de asistencia al correo fcryf@ucm.cl