[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Female" buttontext="Escucha la nota"] Gracias al apoyo de Conicyt y FAPESP del Estado de Sao Paulo en Brasil, investigadores de la Universidad Católica del Maule y de la Universidad de Sao Paulo analizarán las causas genéticas y ecológicas que hoy mantienen a esta especie en el listado rojo de las especies en peligro. El tradicional abejorro naranjo (Bombus dahlbomii) que antiguamente polinizaba los jardines del país, está cada día más difícil de encontrar, a tal punto que hoy se encuentra en el listado rojo de las especies en peligro de extinción, según la International Union for Conservation of Nature’s (IUNC). Para determinar las causas genéticas y ecológicas de la merma de este abejorro, es que el Dr. Víctor Hugo Monzón, director del Laboratorio de Ecología de Abejas, de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Católica del Maule (UCM), en alianza con Dra. Maria Cristina Arias, quien se desempeña en el Laboratorio de Genética y Evolución de Abejas, del Departamento de Genética y Biología Evolutiva de Instituto de Biociencias de la Universidad de Sao Paulo, se adjudicaron un concurso internacional de investigación, licitado por CONICYT Chile - FAPESP Estado de Sao Paulo. “Ella es una investigadora destacadísima en el área de la genética asociada al estudio de abejas y yo trabajo más en el aspecto ecológico, vimos una buena oportunidad de sinergia”, comenzó relatando el académico UCM, quien además es decano de la Facultad de Ciencias Básicas de la Institución. “Cuando le conté lo que estaba sucediendo en Chile con el Bombus dahlbomii, quedó muy interesada en la temática, naciendo la idea de postular a este proyecto en el que nos preguntamos qué efecto ha tenido, tanto genéticamente como ecológicamente la introducción de otros abejorros exóticos en poblaciones del abejorro nativo”, reflexionó luego el Dr. Monzón. Como lo comentó la Dra. María Teresa Muñoz, vicerrectora de Investigación y Postgrado de la UCM, el 2019 postularon con el apoyo institucional un total de siete iniciativas a este concurso de cooperación científica y tecnológica entre ANID (ex-CONICYT) y la Fundación de Investigación del estado de Sao Paulo (FAPESP). “Sabemos que es un concurso muy competitivo, de la convocatoria 2019 se aprobaron 15 proyectos, de los cuales solo uno fue otorgado a una universidad de la Región del Maule y que corresponde al área de genética encabezado por el Dr. Víctor Hugo Monzón”, señaló. El proyecto, destacó la vicerrectora, pretende además generar una vinculación de investigación entre el Laboratorio de Ecología de Abejas de la UCM y el Instituto de Biociencias de la Universidad de Sao Paulo que consiste principalmente en intercambio de docentes e investigadores, elaboración conjunta de proyectos de investigación, organización de eventos científicos, intercambio de estudiantes y publicaciones académicas, entre otros. “Desde la VRIP felicitamos al Dr. Monzón, quien el año pasado también se adjudicó uno de los tres FIC de la Región del Maule, por el aporte que está desarrollando en el estudio de abejas nativas en el país y la región. Cabe destacar que la UCM desde el año 2018 ha adjudicado tres proyectos internacionales asociados al NIH de Estados Unidos, H2020 de la Comunidad Europea y ahora a FAPESP de Brasil”, sostuvo. Virus y bacterias Lo que intentará comprobar científicamente esta investigación es que la introducción de Bombus ruderatus y Bombus terrestris (abejorros exóticos) que llegaron de Holanda, afectaron sus poblaciones. “Lo primero que se pensó fue que estaban compitiendo por recursos, sin embargo, posteriormente la hipótesis que se baraja es que estas especies exóticas trajeron patógenos, como virus y bacterias, los que trasmitieron a nuestro abejorro nativo, al dejarlas en las flores”, recalcó. Además, el Dr. Monzón aclaró que, junto con el estudio genético, se realizará un análisis ecológico, asociado a la distribución de esta especie y cómo ha cambiado debido a la presencia de los abejorros exóticos. Del mismo modo, se necesita saber si existe variación en la relación ecológica con las plantas que visitaba, previo a la introducción de los abejorros exóticos y posterior a esta introducción. Tanto para el estudio ecológico como para el genético se analizarán especímenes disecados de Bombus dahlbomii presentes en las colecciones que hay en Chile, colectados antes de la introducción de los abejorros exóticos, que se sabe fue en los años 90, y posterior a la introducción de estas especies. “Que se extinga el abejorro nativo sería un daño tremendo para el ecosistema, ya que poliniza muchas plantas que son nativas, por lo que al no estar se va a afectar la relación ecológica con el ecosistema. Si llega a desaparecer es un indicio de que probablemente hay plantas que también podrían desaparecer”, concluyó el científico. Influenciar en las políticas públicas Considerando que actualmente aún se puede importar abejorros exóticos, es que la idea de este proyecto liderado por los doctores Monzón y Arias, es demostrar las consecuencias que esto puede traer, generando así políticas públicas que detengan la importación y consecuentemente, ayudar a que las poblaciones de Bombus dahlbomii aumenten su número y distribución. La llegada de los abejorros exóticos, fue estudiada por un grupo de investigadores, incluyendo al académico de UCM, quienes elaboraron una publicación científica al respecto, donde se destaca que la importación de estos abejorros en su inicio tenía una buena finalidad, el de polinizar tomates de invernaderos, sin embargo, la dificultad surgió una vez que se escaparon los insectos, quienes encontraron condiciones ideales para vivir. “En otros países pasó lo mismo, quisieron introducir abejorros exóticos, pero a diferencia de acá, les preguntaron a los expertos y fueron ellos, quienes, tras analizar, señalaron que finalmente no era conveniente”, complementó Monzón, agregando que urge “detener el ingreso de Bombus exóticos, porque todavía siguen llegando”, sostuvo. El proyecto contempla dos equipos, uno en Brasil y otro en Chile. El nacional, trabajarán los científicos del Laboratorio de Ecología de Abejas de la UCM (Mg. Rubén Garrido, Dr. José Neiva, Dr. Rodrigo de Oliveira y Dra. Marcela Salazar), en Brasil, en tanto, el equipo está dirigido por la Dra. María Cristina Arias de la USP.