Simposios Internacionales
V CLAC en Chile, potenciará el conocimiento e incentivará las investigaciones relacionadas con las temáticas propuestas en este evento, generando conocimientos de nuevas tecnologías de vanguardia para actuar con una rápida prevención y/o evitar la dispersión de estas plagas.
Los invitamos a participar de los siguientes simposios a desarrollarse del 21 al 24 de octubre:
#1 “UNA MIRADA A LOS ÁCAROS DEL POLVO EN LATINOAMÉRICA”
El objetivo es actualizar el estado del conocimiento de los ácaros del polvo en algunos países de Latinoamérica en temáticas tales como el diagnóstico de especies, distribución, métodos de cría para obtención de vacunas para diagnóstico y tratamiento de alergias.
Organizado por: MSc. Dámary Torralba Averhoff y MSc. Pedro Enrique de la Torre Santana.

#2 “AROLOGÍA FORENSE”
La Acarología Forense es un área nueva de estudio en nuestro ámbito, tanto en nuestros países latinos y en general en el mundo, por lo que el trabajo se hace necesario ante la relevancia del área. Se presentará información actual de diferentes países donde ya se tienen ponentes asegurados de Reino Unido, España, México y Brasil hasta el momento.
Organizado por: Dra. Edith Guadalupe Estrada Venegas.

#3 “SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LOS ÁCAROS EXÓTICOS EN LATINOAMÉRICA Y EUROPA”
Este simposio permitirá mostrar los avances obtenidos en la temática en Europa y Latinoamérica, desde una perspectiva aplicada e integral, considerando un amplio espectro de ácaros asociados a los cultivos agrícolas. Los distintos temas propuestos serán abordados por referentes latinoamericanos e invitados extranjeros, nucleados en la Sociedad Latinoamericana de Acarología (SLA), cuyo objetivo principal es promover la investigación científica, la docencia y la difusión del conocimiento de los ácaros en la región y en todo el mundo. En este sentido, el desarrollo del simposio que se propone permitirá debatir sobre proyecciones futuras integradoras y la importancia de éstas.
Organizado por: Dra. Marisa Regonat y Dra. Denise Navia
