UCM avanza en una cultura de sostenibilidad para cuidar la casa común - Universidad Católica del Maule
Trigger

UCM avanza en una cultura de sostenibilidad para cuidar la casa común

UCM avanza en una cultura de sostenibilidad para cuidar la casa común
28 Jul 2025

En este Día de la Sobrecapacidad de la Tierra, la Universidad Católica del Maule reafirma su compromiso con un modelo de desarrollo centrado en la dignidad humana, el cuidado de la creación y la responsabilidad social universitaria. 

El 24 de julio se conmemoró el “Día de la Sobrecapacidad de la Tierra”, fecha que nos recuerda que la humanidad ha consumido, todos los recursos que el planeta puede regenerar en un año. Este hito simbólico invita a reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza y a actuar con urgencia para frenar el deterioro ambiental que amenaza a toda la creación. 

En este contexto, la Universidad Católica del Maule (UCM) avanza con paso firme en su compromiso con la sostenibilidad, en coherencia con los valores del magisterio de la Iglesia y la invitación del Papa Francisco en la encíclica Laudato Si’ a cuidar nuestra “casa común”. 

Hacia una política institucional de sostenibilidad 

Actualmente, la UCM se encuentra en la etapa final de definición de su Política de Sostenibilidad Institucional, resultado de un proceso participativo que convocó a académicos, funcionarios, estudiantes, sindicatos, comités paritarios y especialistas. Las jornadas realizadas en Talca y Curicó permitieron revisar y enriquecer un borrador que integra perspectivas sobre gobernanza, cultura organizacional, gestión de recursos e impacto ambiental. 

“Queremos que esta política refleje la voz de toda la comunidad, para que se convierta en un compromiso compartido que oriente nuestras acciones hacia un modelo de desarrollo respetuoso con el entorno”, explicó la directora de Equidad de Género y Diversidad y presidenta de la comisión redactora, María Paula Poblete. 

Este proceso ha fortalecido también la participación estudiantil. Camila Veloso, presidenta de la FEUCM Curicó, destacó que “la representación del estudiantado es clave, pues somos actores centrales en este cambio cultural que la universidad impulsa”. 

Un cambio cultural para el Maule 

Desde 2022, la Universidad impulsa el Proyecto UCM Sustentable, un programa de largo aliento que promueve la cultura de sostenibilidad en la región, articulando acciones con actores públicos y privados para educar a la comunidad y construir juntos un paradigma de consumo responsable y armonía con otras formas de vida. 

“Las iniciativas han cobrado fuerza porque las personas se han ido sumando con entusiasmo. Estudiantes, funcionarios y académicos están haciendo posible este cambio”, señaló la directora de UCM Sustentable, Dra. Nélida Ramírez, destacando la importancia de la colaboración para alcanzar mejores resultados.  

Este trabajo ha permitido instalar competencias y habilidades en la comunidad maulina, aportando al cumplimiento de desafíos estratégicos regionales y alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

Investigación con pertinencia 

En su Plan de Desarrollo Estratégico 2024-2028, la UCM establece lineamientos y focos orientadores para fortalecer la investigación con impacto en el territorio. En este marco, se promueve el desarrollo de investigación el medio ambiente, recursos naturales y energía, con énfasis en subáreas como agroecología, energías limpias, tecnologías aplicadas, cambio climático y turismo sostenible. 

“Con estas líneas de investigación, buscamos generar conocimiento y aportar soluciones concretas a los desafíos ambientales que enfrenta nuestra región y el país”, explicó el director de Investigación de la UCM, Dr. Ranjeeva Ranjan. 

Asimismo, la Universidad ha incorporado áreas emergentes como inteligencia artificial aplicada a la gestión de recursos y mitigación de desastres naturales, en consonancia con los lineamientos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. 

Reconocimiento internacional 

Los esfuerzos institucionales comienzan a reflejarse en mediciones internacionales. En el Ranking THE Impact 2025, la UCM se ubicó en el puesto 15 entre 24 universidades chilenas evaluadas por su contribución al cumplimiento de los ODS, destacando avances en ámbitos como igualdad de género, acción climática y alianzas para el desarrollo. 

“El resultado reafirma que vamos por el camino correcto: construyendo una universidad comprometida con su entorno, con la equidad social y la sostenibilidad como pilares”, señaló el director de Planificación y Desarrollo Universitario, Dr. Víctor San Martín. 

Infraestructura sostenible 

La UCM ha certificado edificios clave de sus sedes de Talca y Curicó bajo el sistema chileno Certificación Edificio Sustentable (CES), integrando eficiencia energética, iluminación inteligente y ventilación con recuperación de calor.  

En marzo del presente año, como parte del plan maestro de infraestructura desarrollado por la Vicerrectoría de Administración y Finanzas, se inauguró un nuevo edificio que sumó un total de 5.800 m² al Campus San Miguel. Esta moderna infraestructura está dotada de laboratorios, salas de coworking, oficinas para docentes, áreas para el postgrado y un amplio auditorio multipropósito. 

“Es un edificio hermoso que responde a las necesidades de la Facultad de Ciencias Básicas y también a las de toda la Universidad. Los estudiantes y académicos cuentan ahora con espacios adecuados para el aprendizaje, la investigación y la convivencia. Este proyecto refuerza el sello distintivo de la UCM en infraestructura sostenible”, destacó el vicerrector de Administración y Finanzas, Sergio Rojas. 

Cuidar la casa común: un deber ético 

La convicción de la UCM quedó de manifiesto en el conversatorio Sostenibilidad Universitaria y Cuidado de la Casa Común, donde el rector, Dr. Claudio Rojas Miño, enfatizó que “el cuidado de la naturaleza es honrar a Dios y su creación”. Desde la Pastoral Universitaria, el Pbro. José Ignacio Fernández recordó que “nada del mundo nos debe ser ajeno si nuestro servicio es a Dios”. La directora de UCM Sustentable, Dra. Nélida Ramírez, subrayó la importancia del trabajo conjunto, mientras que el decano de la Fac. de Ciencias de la Ingeniería, Dr. Wladimir Soto, compartió el impacto del programa “Oficina Verde” en la reducción del consumo de papel y otros recursos en su facultad, demostrando que la sostenibilidad es una tarea cotidiana que involucra a todos. 

Desde la región del Maule, la UCM demuestra que es posible construir soluciones globales desde el compromiso local, con la convicción de que otro futuro es posible si aprendemos a vivir en armonía con la casa común que habitamos. 

 

EnglishFrançaisDeutschहिन्दीPortuguêsEspañol