Con mesas de trabajo en Talca y Curicó, se avanza en la elaboración de una política que promueve la sostenibilidad en todas sus dimensiones.
La Universidad Católica del Maule (UCM), a través de su Comité de Sostenibilidad, realizó importantes reuniones en sus sedes de Talca y Curicó, con el objetivo de avanzar en la redacción de su Política de Sostenibilidad. Estas jornadas contaron con la participación de los diversos estamentos institucionales, representantes de los sindicatos y comités paritarios y personas expertas en la materia
La directora de Equidad de Género y Diversidad (DEGYD) de la UCM y presidenta de la comisión redactora, María Paula Poblete, destacó la importancia de este proceso participativo: “Desde el inicio, consideramos fundamental que esta política se construya con la voz de toda la comunidad. Queremos que sea un documento que refleje las diversas perspectivas y necesidades en materia de sostenibilidad”.
Las reuniones permitieron revisar un borrador inicial de la política, el cual fue sometido a discusión y enriquecido con los aportes de las y los participantes. Se abordarán temas clave como la gobernanza, la cultura institucional, la gestión de recursos y el impacto ambiental de la universidad.
El gestor de Campus Sustentable de la Dirección de sede Curicó y Coordinador Técnico ante el Ministerio de Medio Ambiente, Juan Pablo Hernández Bravo, realizó una exposición sobre la trayectoria de la UCM en materia de sostenibilidad. Destacó la participación de la universidad en la Red Campus Sustentable, la certificación de edificios sustentables y su posicionamiento en rankings internacionales de sostenibilidad.
En tanto, el gestor de atención de la DEGYD y representante del Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la Sede Curicó, John Guerrero Iturriaga, detalló el trabajo realizado y la importancia de que participen todos los estamentos de la institución de educación superior.
“Fuimos convocados con el propósito de analizar el documento, lo que nos permitió revisarlo en detalle y aportar nuestra perspectiva sobre sus aspectos positivos y posibles mejoras. Cada integrante contribuyó desde su especialidad o área de estudio, ya que el comité está conformado de manera triestamental. Analizamos los compromisos y antecedentes con el objetivo de que esta política integre diversas perspectivas y enfoques, garantizando así su contribución al objetivo general”, comentó.
Mientras que la presidenta de la FEUCM Curicó y estudiante de Administración Pública, Camila Veloso Acevedo, valoró la instancia y que el estudiantado tenga representación en la construcción de esta política.
“La representación estudiantil en esta política es fundamental, ya que necesitamos conocer la opinión de todos y todas las estudiantes, así como sus ideas sobre lo que consideran más adecuado para la Universidad”, sostuvo la profesional en formación.
De esta forma, UCM busca consolidar su compromiso con la sostenibilidad a través de una política integral que guíe sus acciones y promueva una cultura de responsabilidad ambiental y social en toda la comunidad universitaria.
Créditos: DIRCOM UCM