Producción Científica
Publicaciones en revistas
- Figueroa, M. V. y Sumonte, V. (2002). idioma inglés: gramática para profesores de enseñanza básica. Educación a distancia. Belzart
- Sumonte, V. & Sanhueza, s. (2016). agenda investigativa en educación: revistas escritas en inglés de la Web of Science. Innovare revista electrónica de educación superior, 1(2), 1-21. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-45082018000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es
- Rioseco, M., Paukner, F., & Ramírez, B. (2017). Incorporating Powtoon as a Learning Activity into a Course on Technological Innovations as Didactic Resources for Pedagogy Programs. International Journal Of Emerging Technologies In Learning (IJET), 12(06), 120-131. doi:http://dx.doi.org/10.3991/ijet.v12i06.7025
- Sumonte, V., Sanhueza, S., Friz, M. y Morales, K. (2018). Inmersión lingüística de comunidades haitianas en Chile. Aportes para el desarrollo de un modelo comunicativo intercultural. Papeles de Trabajo, 35, 68-79. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-45082018000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es)
- Sumonte, V., Sanhueza, S., Friz, M. y Morales, K. (2018). Migración no hispanoparlante en Chile: tendiendo puentes lingüísticos e interculturales. Revista Dialogo Andino, 57, pp. 57-67.
- Philominraj A, Maria Bertilla, Ramírez-Muñoz B., Fuentealba L. (2018). The Interconnectedness between Experience and Intelligence to English Language Teaching. English Language Teaching Journal 11 (5) ISSN 1916-4750 http://doi.org/10.5539/elt.v11n5p
- Philominraj A, Juan Galleguillos, Andrea Fuentealba, Bruno Ramírez-Muñoz. (2018). The Characteristic of Postmodernism – Fragmentation and its impact on the process of English Language Learning: A Case Study, India, International Journal of English Literature and Social Sciences. 3(2) http://dx.doi.org/10.22161/ijels.3.2.16
- Fuentealba L., Philominraj P., Ramírez-Muñoz B., Quinteros N. (2019). Inglés para Preescolares: una Tarea Pendiente en la Formación Inicial Docente. Información Tecnológica 30(3).
- Sumonte Rojas, V., Friz, M., Sanhueza, S. y Morales, K. (2019). Programa de integración lingüística y cultural: migración no hispanoparlante. Revista Alpha, 48, 179-193. https://doi.org/10.32735/S0718-2201201900048625
- Sumonte Rojas, V. (2020). Desarrollo de la competencia comunicativa intercultural en un programa de adquisición de la lengua criollo haitiana en Chile. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 25(1), 155-169. http://www.doi.org/10.17533/udea.ikala.v25n01a09
- Sumonte, V. y Fuentealba, A. (2020). Dimensión cultural en la adquisición de segundas lenguas en contexto migratorio. Estudios Pedagógicos. XLV, 3, 369 – 385. DOI: 10.4067/S0718-07052019000300369
- Fuentealba, L., Friz Carillo, M., Sumonte Rojas, V., Sanhueza Henríquez, S., & Ramírez-Muñoz, B. (2021). La Enseñanza de Lenguas en Chile: Una Mirada desde la Planificación y Política Lingüística. Estudios Filológicos, (68), 69-88. https://doi.org/10.4067/s0071-17132021000200069
- Sumonte, V., Fuentealba, L. & Ranjan, R. (2021). Game-Based didactic resources as a strategy in foreign language pedagogy. International Journal of Learning, Teaching and Educational Research, 19(8), 195-211 https://doi.org/10.26803/ijlter.20.12.12
- Morales, K. R., Sanhueza, S., Friz, M., Sumonte Rojas, V. & Berlanga, M. J. (2022). Caracterización del alumnado extranjero y la valoración del patrimonio cultural como contenido descolonizador para la educación intercultural. Diálogo Andino, 62, 68 – 78. http://dx.doi.org/10.4067/S0719-26812022000100068
- Friz Carrillo, Miguel; Morales Mendoza, Karla; Sumonte Rojas, Valeria; Colipán, Ximena; Manhey Moreno, Mónica; Aroca Toloza, Carolina. (2022). Construir la identidad profesional docente desde las experiencias interculturales. Interciencia, 47(7), 284 – 292. https://www.interciencia.net/wp-content/uploads/2022/07/05_6912_Com_Friz_v47n7_9.pdf
- Sumonte Rojas, V., Sanhueza, S., Urrutia, A. & Hernández, M. (2022). Caracterización de la población migrante adulta no hispanoparlante en Chile como base para una propuesta de planificación de una segunda lengua. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada. 60(1), 153 – 177. https://doi.org/10.29393/RLA60-6CPVM40006
- Sumonte Rojas, V., Fuentealba Fuentealba, Andrea, Sanchez Sanchez, G. (2022). Diversidad cultural: cómo los libros de texto de educación primaria fomentan la conciencia intercultural de los estudiantes en Chile. INTERCIENCIA, 47(12), 576 – 583. https://www.interciencia.net/wp-content/uploads/2022/12/06_6933_Com_Sanchez_v47n12_8.pdf
- Sánchez Sánchez, G., Castillo-Retamal, M., & Sumonte Rojas, V. (2023). Desafíos de la interculturalidad en la formación de profesores de Educación Física. Retos, 50, 1214 – 1223. Sumonte Rojas, V. Autor correspondiente
- Sumonte Rojas, V.; Fuentealba, L.A.; Bahamondes Quezada, G.; Sanhueza-Henríquez, S. (2024). Didactic Interventions: The Voices of Adult Migrants on Second Language Teaching and Learning in a Rural Area in Chile. Educ. Sci. 2024, 14(1), 1-19. 112. https://doi.org/10.3390/educsci14010112
- Díaz-Iturriaga, E. (2025). Teachers’ voices on TBLT: Insights from Chilean EFL classrooms. ELT Journal, ccaf012. https://doi.org/10.1093/elt/ccaf012
Ponencias/Conferencias
- Alberta teachers of English as a second language conference (2008). Mentoring in Chile: strategic plan in ELT. Alberta. Canada
- 14th National ELT conference innovation and professional development in ELT (2011). 14th National ELT conference innovation and professional development in ELT. British Council – Colombia.
- La formación de docentes de inglés en Chile. El desafío de la calidad y la pertinencia (2013) ¿Qué aspectos de la formación a cautelar? Impacto de currículo con énfasis en competencia. Programa Inglés Abre Puertas. Ministerio de Educación. Santiago.
- VII Jornada internacional XIII Jornada nacional investigadores en educación (2014). Inserción de profesores noveles: experiencias durante su primer año en el aula. Universidad de Los Lagos. Osorno
- XXI Congreso internacional de la Sociedad Chilena de Lingüística (2015). Impacto de la inmersión lingüística de los estudiantes de pedagogía en inglés: reflexiones iniciales. Universidad Católica de Temuco. Sociedad Chilena de Lingüística – SOCHIL. Temuco.
- ACPI-TESOL Annual conventtion (2016). Linguistic impact of future teachers of English based on an immersion process. Learning English based on language functions. San José, Costa Rica.
- 2nd RICELT Biannual Conference “Working together towards an informed Chilean ELT classroom” Santiago, Chile, 2017.
- Congreso Nacional e Internacional de Estudios en Educación. Inclusión, Calidad y Equidad en la Educación. Pasado, Presente y Futuro en perspectiva comparada. Argentina, Buenos Aires, 2017.
- Presentación “Una revisión de los artículos científicos publicados en revistas ISI-Web of Knowledge entre los años 2016 y 2017”.
- IV Congreso internacional sobre educación e interculturalidad (2017). Aprendizaje de una segunda lengua en funcionarios públicos que trabajan en diversidad cultural. Universidad Católica de Temuco. Temuco.
- XXIV Jornadas de estudios migratorios. Migraciones e integración multicultural. camino recorrido y desafíos pendientes (2017). Lengua y cultura: experiencias migratorias desde el enfoque de reciprocidad de lenguas. Centro de Estudio Migratorios. Departamento de Historia. Universidad de Santiago de Chile – USACH. Santiago.
- XXII Congreso internacional de la sociedad chilena de lingüística (2017). Inmersión lingüística de la migración no hispanoparlante, el caso haitiano. Sociedad Chilena de Lingüística – SOCHIL. Universidad Católica del Maule. Talca.
- Sociolinguistics symposium 22 (2018). Linguistic mediators in a language learning programme directed to support the integration of new Haitian immigrants in Chile. Universidad de Auckland, Auckland. New Zealand.
- Sociolinguistics symposium 22 (2018). Intercultural communicative competence and the development of pre-service teachers’ professional identity in Chile. Universidad de Auckland, Auckland. New Zealand.
- IATEFL XV International Conference 2018. Santiago, Chile, 2018. “Teaching English to Preschoolers: a Brief State of the Art”.
- CoTESOL, 42nd Annual Fall Convention, Denver, Colorado, EUA. Noviembre, 2018. “Content-based instruction: Empowering EFL/ESL learners”.
- International Research Conference Multilingual Childhoods 2019: Education, Policy and Practice. Noruega, mayo, 2019. “Triangle Meet: A methodological proposal to enhance teaching and learning of English as a foreign language in early childhood.”
- TALGS 2020 TESOL and Applied Linguistics Graduate Student Conference presented by East Carolina University and Greensboro College Departments of English, USA. 2020.
- LACHEC. Conferencia Latinoamericana y del Caribe para la Internalización de la Educación. “Hacia una internacionalización integral en Instituciones de Educación Superior: percepciones, acciones y evidencias de Chile”. Colombia. Agosto 2020,
- Universidad Católica de Manizales. Coloquios Programa de Doctorado en Educación. Ponencista Invitada. “Programa educativo de segundas lenguas: competencia comunicativa intercultural.” Manizales. Colombia. Noviembre 2020.
- Sociedad Nacional de Profesores de Lenguas Extranjeras en la Enseñanza Superior – SONAPLES. “Segundas lenguas en contexto migratorio: una propuesta educativa piloto”. Santiago. Chile. Noviembre 2020
- International sociation for languages &intercultural communication – IALIC XIX conference (2019): interactive groups as a strategy to shape intercultural communicative competence.
- 17th Annual TESOL / Applied Linguistics Graduate Students Conference (TALGS). East Carolina University and Greensboro College. Carolina del Norte, Estados Unidos. Febrero, 2020. “Teaching English as a foreign language to young learners: Pedagogical and Contextual factors affecting the learning process.”
- LUCL Language Policy Virtual Research Seminar. Language Policy in Chile: The minoriry languages and the hegemonic language Universiteit Leiden (Universidad de Leiden) Holanda. Ponencista Invitada
- XXII Encuentro de SONAPLES. Interculturalidad, multiculturalidad y descolonización en la enseñanza y aprendizaje de lenguas 2022. Diseño y evaluación de prueba diagnóstica local y en contexto. Universidad de Los Lagos. Osorno. Chile
- XXII Encuentro de SONAPLES. Interculturalidad, multiculturalidad y descolonización en la enseñanza y aprendizaje de lenguas 2022. Intercultural sensitivity and international stays of Chilean university students: A preliminary study. Universidad de Los Lagos. Osorno. Chile
- IV Congreso Internacional PRISMA. Comunicación multimodal y transmedia. (Re)Construcción de Prácticas Discursivas en Contextos (pre/post) Pandémicos. Mesa Temática: Enseñanza del español como lengua extranjera en la escuela pública chilena Universidad Adolfo Ibáñez. Facultad de Artes Liberales. Santiago. Chile
- IALIC Diversity and Epistemological Plurality: Thinking interculturality ‘otherwise. 2022. Strategies to shape intercultural communication in an L2 teaching and learning adult program. Universidad de Lisboa. Lisboa. Portugal
- Twenty-ninth International Conference on Learning University of Valencia. 2022. Desarrollo De La Conciencia Intercultural A Través De Textos Escolares En Chile. University of Valencia. Valencia. España .
- Biannual RICELT conferente 2023. La investigación en enseñanza aprendizaje del inglés en la sala de clases chilena: Desafiando la torre de marfil. Designing teaching and assessment for Young Learners in Chile: Cultural challenges and needs. Universidad Bernardo O´Higgins. Santiago Chile (poster)
- Trigésimo Congreso Internacional sobre Aprendizaje 2023. Evaluación del español como L2: propuesta diagnóstica local y en contexto migratorio no hispanoparlante. Universidad de Sao Paulo. Sao Paulo. Brasil
- VXIII Encuentro de SONAPLES 2024. Política Nacional de Estudiantes Extranjeros y actitudes docentes sobre la implementación del enfoque intercultural de la enseñanza del inglés en contexto cultural y lingüísticamente diverso. Universidad Católica del Norte. Antofagasta. Chile
- XXI Congreso AIDIPE 2024. Recomendaciones para un programa de Enseñanza del Español como Segunda Lengua Universidad de Barcelona. Barcelona. España.
- Simposio Perspectivas Multilingües en Lingüística Aplicada y contribuciones de AIALA. 2025. Nivel educativo del colectivo migratorio no hispanohablante en Chile. Universidad Federal de Sergipe. Aracaju. Brasil.
- Simposio Perspectivas Multilingües en Lingüística Aplicada y contribuciones de AIALA. 2025. Inglés como lengua internacional con foco en la interculturalidad. Universidad Federal de Sergipe. Aracaju. Brasil.