Perfil de Egreso - Pedagogía en Matemática y Computación - Universidad Católica del Maule
Trigger
Pedagogía en Matemática y Computación

Pedagogía en Matemática y Computación

 Formamos profesores comprometidos, innovadores, proactivos y con un exitoso desempeño laboral altamente valorado.

Perfil de Egreso

El/la Profesor(a) de Matemática y Computación, egresado(a) de la Universidad Católica del Maule, es un/a profesional del área de la educación que diseña, planifica, implementa y evalúa ambientes de enseñanza y aprendizaje, con sólida formación disciplinar, didáctica y pedagógica, en los ámbitos de la Matemática y la Computación. Esto le permite ejercer su profesión en diversos establecimientos educacionales, implementando las políticas educativas y el currículum nacional vigentes.

Se espera que el/la egresado/a sea un/a profesional capaz de adaptarse a la realidad en distintos contextos educativos, considerando las características de los/las estudiantes, la diversidad y la interculturalidad en el aula. Además, se aspira a que sea un/a profesor/a con sentido crítico, analítico y reflexivo, capaz de investigar e innovar sobre su propia práctica, y trabajar colaborativamente en equipos interdisciplinarios, actuando con una base valórica, responsabilidad social y ética profesional. Asimismo, se espera que sea un/una profesional que busque instancias de perfeccionamiento continuo, siendo proactivo frente a las oportunidades y necesidades de la comunidad, según la realidad local, regional y nacional.

 

Ámbitos de dominio

Ámbito de la Matemática y Computación: En este ámbito de dominio el/la profesional aplica los conocimientos disciplinares en áreas temáticas fundamentales de la Matemática, tales como números, álgebra, geometría, cálculo, probabilidad y estadística; permitiendo desarrollar el pensamiento matemático en sus estudiantes. Además, comprende los fundamentos de la Ciencia de la Computación y los aplica en la implementación del Currículum Escolar de Matemática para promover el pensamiento computacional, la programación moderna, el desarrollo de algoritmos y programas, y el uso de recursos informáticos.

Ámbito de la Práctica Pedagógica: En este ámbito de dominio el/la profesional diseña, planifica, evalúa y gestiona los procesos de enseñanza y aprendizaje de la Matemática y la Computación según el Currículum Escolar, de manera responsable, reflexiva, colaborativa y ética, promoviendo un ambiente educativo propicio para la formación integral de los y las estudiantes, como también participando en el desarrollo de la comunidad educativa.

Ámbito de las Didácticas: En este ámbito de dominio el/la profesional implementa y evalúa los fundamentos teóricos y prácticos de las didácticas de la Matemática y la Computación, necesarios para desarrollar procesos de enseñanza y aprendizaje de la matemática y la computación. Estos fundamentos incluyen diversas perspectivas didácticas orientadas a mejorar el aprendizaje de los y las estudiantes, tales como modelación, resolución de problemas, estrategias de comunicación y argumentación, uso de múltiples representaciones matemáticas, pensamiento computacional, programación moderna, desarrollo de algoritmos y programas, entre otros. Todo lo anterior, con el apoyo de recursos digitales y la incorporación de aspectos culturales, históricos y epistemológicos.

Ámbito de Investigación Pedagógica: En este ámbito de dominio el/la profesional aplica procedimientos, metodologías y fundamentos pedagógicos y didácticos, que le permitan realizar investigación, tanto en el aula como en comunidades de aprendizaje, de manera reflexiva y colaborativa, considerando aspectos éticos en su actuar profesional, con el propósito de mejorar su propia práctica, retroalimentar el proceso formativo de sus estudiantes, y/o participar en proyectos interdisciplinarios en los ámbitos educativos en el cuales se desempeña.

 

 

Competencias del perfil de egreso:

  • Integrar saberes teóricos y prácticos de la Matemática y la Computación en los procesos de enseñanza y aprendizaje, para desarrollar el pensamiento matemático y computacional en sus estudiantes, en un marco de diversidad educativa y considerando el currículum nacional y las políticas vigentes.
  • Evaluar propuestas de enseñanza y aprendizaje a partir de teorías y modelos de la Didáctica de la Matemática y la Computación, y la pertinencia de los contenidos disciplinares, contribuyendo al desarrollo del pensamiento matemático y computacional de sus estudiantes, en diversos contextos socioculturales.
  • Evaluar los procesos de enseñanza y aprendizaje, reflexionando sobre las prácticas y el aprendizaje de los estudiantes en base a las etapas de desarrollo, la singularidad del estudiante, la progresión del aprendizaje, el territorio y las políticas educativas vigentes.
  • Gestionar acciones educativas que faciliten un ambiente propicio para el aprendizaje y la sana convivencia escolar, considerando políticas educativas vigentes, la diversidad, la inclusión, el medio ambiente, la formación ciudadana, la responsabilidad social y ética y el respeto por el ser humano.
  • Demostrar coherencia ética entre sus postulados valóricos y sus acciones, respetando los derechos humanos y participando activamente en las organizaciones comunitarias, haciendo primar la responsabilidad social desde una perspectiva cristiana.
  • Desarrollar la identidad regional, generando instancias de integración recíproca entre la Universidad y la comunidad.
  • Realizar investigaciones que contribuyan al desarrollo del conocimiento científico y aplicado, en el contexto propio de su proceso formativo.
  • Comunicar ideas, tanto en la lengua materna como en el idioma inglés, haciendo uso de las tecnologías de la información para desenvolverse en diversos escenarios, dando soluciones a diversas problemáticas de la especialidad.
EnglishFrançaisDeutschहिन्दीPortuguêsEspañol