Perfil de Egreso - Pedagogía en Ciencias - Universidad Católica del Maule
Trigger
Pedagogía en Ciencias

Pedagogía en Ciencias

Carrera acreditada por 4 años. Sólida formación pedagógica-experimental sustentada con prácticas de laboratorio en los ramos disciplinares.

Perfil de Egreso

El/la Profesor(a) de Ciencias con mención en Biología, Física o Química egresado(a) de la Universidad Católica del Maule, es un profesional habilitado para realizar docencia en el área de ciencias experimentales desde séptimo básico hasta cuarto medio.

Como profesional de la educación diseña, planifica, implementa, evalúa e innova en los diversos procesos implicados en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias; haciendo uso de las políticas educativas vigentes, del currículum nacional y las didácticas específicas de las ciencias experimentales. Asimismo, aplica diferentes estrategias metodológicas, recursos pedagógicos y procesos de investigación, que contribuyan a la alfabetización científica escolar, promoviendo un ambiente de aprendizaje significativo para la enseñanza, a través de una gestión en el aula basada en la mediación.

A partir de la formación recibida, se espera que el/la egresado(a) de Pedagogía en Ciencias sea capaz de promover e integrar grupos de trabajo colaborativos y de carácter interdisciplinar, haciendo uso de tecnologías emergentes, actuando con responsabilidad social y ética profesional, en el marco de los principios de inclusión. Se anhela que el profesional constantemente reflexione sobre su práctica pedagógica y se perfeccione de manera continua, para actualizar sus competencias disciplinares y pedagógicas, atendiendo a las características y necesidades de los centros educativos de la Región del Maule y del país.

 

ÁMBITOS DE DOMINIO

Ciencias Experimentales
En este ámbito el/la profesional domina los fundamentos teóricos y epistemológicos de las ciencias, integrando estos aprendizajes con los avances de la Biología, Física o Química a través de metodologías científicas, con foco en la mejora de los procesos de enseñanza para el aprendizaje de todos/as los/as estudiantes.

Didáctica de las Ciencias Experimentales
En este ámbito el/la profesional aplica los fundamentos y estrategias vinculadas a los procesos de enseñanza de las ciencias de la Biología, Física o Química. Para ello, se abordan temáticas como: modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias, tópicos innovadores en la enseñanza específica, interacciones y prácticas en el aula de ciencias, argumentación y alfabetización científica escolar.

Pedagógico
En este ámbito el/la profesional emplea los saberes del currículum en el diseño de procesos de enseñanza y aprendizaje, evaluación y retroalimentación que orientan la práctica pedagógica. Asimismo, implementa diferentes estrategias que faciliten la adquisición de los conocimientos, habilidades y actitudes en todos sus estudiantes para el logro de los objetivos de aprendizaje declarados en las bases curriculares, lo que le permite reflexionar sobre los resultados para la formulación de mejoras en su práctica pedagógica.

Investigación
En este ámbito el/la profesional aborda los fundamentos de la investigación científica y pedagógico-didáctico, así como su vinculación con elementos éticos en su práctica, que sirvan de base para estudios y/o proyectos interdisciplinarios en el contexto escolar.

 

DESCRIPCIÓN DE LAS MENCIONES:

Mención Biología.
El/la Profesor(a) de Ciencias Mención en Biología, es el profesional especialista en gestionar el aprendizaje de sus estudiantes en el área, para ello demuestra dominio de los fundamentos teóricos, epistemológicos y didácticos de las ciencias experimentales en contextos científicos, sociales y culturales, manteniendo una actitud crítica y racional, dominando los conceptos fundamentales de la herencia y evolución biológica, estructura y función de la célula y de los seres vivos, así como las interacciones de los organismos con el ecosistema y la importancia de la conservación del entorno para el desarrollo sustentable.

Mención Física.
El/la Profesor(a) de Ciencias Mención en Física, es el profesional especialista en gestionar el aprendizaje de sus estudiantes en el área, para ello demuestra dominio de los fundamentos teóricos, epistemológicos y didácticos de las ciencias experimentales en contextos científicos, sociales y culturales, manteniendo una actitud crítica y racional, dominando los conceptos fundamentales que les permitan entender y explicar de manera satisfactoria los fenómenos naturales, comprendiendo las leyes que rigen el movimiento de los cuerpos, el origen y evolución del universo, como así también su estrecha relación con otras ciencias y su importancia en el desarrollo y avance de nuevas tecnologías.

Mención Química.
El/la Profesor(a) de Ciencias Mención en Química, es el profesional especialista en gestionar el aprendizaje de sus estudiantes en el área, para ello demuestra dominio de los fundamentos teóricos, epistemológicos y didácticos de las ciencias experimentales en contextos científicos, sociales y culturales, manteniendo una actitud crítica y racional, mediante una visión comprensiva de los niveles microscópico, macroscópico y simbólico de la estructura de la materia, así como las transformaciones que ella experimenta, y que contribuyan a la interpretación de los fenómenos naturales y/o cotidianos.

 

COMPETENCIAS

1. Integrar los conocimientos teóricos y epistemológicos en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las ciencias experimentales, utilizando los recursos disponibles y el currículum escolar que le permitan enfrentar las demandas propias de su quehacer profesional en el marco de la diversidad educativa.
2. Implementar propuestas pedagógicas de enseñanza y aprendizaje mediante la didáctica de las ciencias experimentales, integrando perspectivas interdisciplinares en concordancia con los espacios socioculturales de intervención.
3. Desarrollar espacios de enseñanza y aprendizaje que contribuyan a la alfabetización científica, mediante la aplicación de las ciencias experimentales, así como sus implicancias socioculturales, éticas y medio ambientales, en los diversos contextos de su actuación profesional.
4. Evaluar los procesos de enseñanza y aprendizaje, reflexionando sobre la formación de los y las estudiantes de acuerdo a las etapas de su desarrollo y la progresión de los aprendizajes, considerando el territorio y las políticas educativas vigentes del contexto escolar.
5. Gestionar acciones educativas que faciliten un ambiente propicio para el aprendizaje y la sana convivencia escolar, considerando políticas educativas vigentes, la diversidad, la inclusión, el medio ambiente, la formación ciudadana, la responsabilidad social y ética y el respeto por el ser humano.
6. Demostrar coherencia ética entre sus postulados valóricos y sus acciones, respetando los derechos humanos y participando activamente en las organizaciones comunitarias, haciendo primar la responsabilidad social desde una perspectiva cristiana.
7. Desarrollar la identidad regional, generando instancias de integración recíproca entre la Universidad y la comunidad.
8. Realizar investigaciones que contribuyan al desarrollo del conocimiento científico y aplicado, en el contexto propio de su proceso formativo.
9. Comunicar ideas, tanto en la lengua materna como en el idioma inglés, haciendo uso de las tecnologías de la información para desenvolverse en diversos escenarios, dando soluciones a diversas problemáticas de la especialidad.

EnglishFrançaisDeutschहिन्दीPortuguêsEspañol