Visita a Reborn Electric Motors abre nuevas oportunidades para estudiantes de la FCI-UCM

La empresa pionera en Chile en la fabricación de buses eléctricos, despertó un alto nivel de interés entre los estudiantes para el desarrollo de proyectos de títulos y prácticas profesionales.
A fines de abril, los y las estudiantes de Ingeniería en Automatización y Control e Ingeniería Civil Electrónica de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería (FCI) de la Universidad Católica del Maule vivieron una experiencia enriquecedora durante su visita a Reborn Electric Motors, empresa ubicada en Rancagua y reconocida por su innovación en electromovilidad.
La delegación fue acompañada por Fabián Guerrero, encargado del Laboratorio de Electrónica y Automatización; Felipe Torres, docente de Ingeniería en Automatización y Control; y parte del equipo del proyecto Ingeniería Conecta.
Esta actividad se desarrolló en el marco del proyecto Ingeniería Conecta UCM2395, que tiene como objetivo fortalecer la vinculación con el entorno a través de prácticas profesionales y proyectos de título.
“Esta visita se enmarcó dentro de las actividades orientadas a ampliar el horizonte de oportunidades para los y las estudiantes, tanto en el ámbito teórico como práctico”, explicó Osvaldo Troncoso, Gestor de procesos de práctica de la FCI. La empresa, reconocida por ser pionera en Chile en la fabricación de buses eléctricos, despertó un alto nivel de interés entre los participantes, quienes recorrieron sus instalaciones y conocieron en detalle los procesos que van desde el diseño de planos tridimensionales hasta la experiencia de abordar un bus en funcionamiento.
Entre los aprendizajes destacados por los estudiantes, Alan Morales, de Ingeniería Civil Electrónica, valoró especialmente el enfoque profesional que observaron en los procesos de diseño, construcción y armado de circuitos, así como en el ensamblaje de buses eléctricos. Desde su perspectiva, la experiencia permitió incorporar conocimientos técnicos sobre el uso de aplicaciones de diseño y, al mismo tiempo, dimensionar la responsabilidad y el compromiso que implica trabajar en un entorno de alta exigencia como el de Reborn Electric Motors.
Respecto a su proyección futura, Alan afirmó que la visita le permitió visualizar mejor su camino profesional. “La proyección que poseo gracias a esta visita es enfocarme en ser un profesional incentivado a proponer soluciones a problemas existentes tanto a nivel regional como local”, agregó.
Uno de los puntos más destacados de la visita fue la oferta de puestos de práctica profesional. Según Troncoso, Reborn Electric Motors ofrece una modalidad semipresencial, lo que permite compatibilizar el trabajo remoto con actividades presenciales. Además, la empresa proporciona alojamiento a los y las estudiantes durante sus estadías en Rancagua, eliminando así una de las principales barreras logísticas para quienes viven fuera de la ciudad.
“Esta oportunidad es especialmente atractiva porque la empresa tiene un enfoque industrial sólido, que integra tecnologías avanzadas y procesos de fabricación propios, totalmente alineados con las competencias que desarrollan nuestros estudiantes”, destacó el gestor.
La visita a Reborn Electric Motors marca así un paso importante en la consolidación de vínculos entre la academia y la industria, reforzando el compromiso de la FCI-UCM con la formación de profesionales preparados para enfrentar los desafíos de un sector en constante innovación como es la electromovilidad.
Crédito: Proyecto Ingeniería Conecta (UCM2395).