Vincula Maule impulsa el emprendimiento regional con Mesas de Trabajo colaborativas - Universidad Católica del Maule
Trigger

Vincula Maule impulsa el emprendimiento regional con Mesas de Trabajo colaborativas

Vincula Maule impulsa el emprendimiento regional con Mesas de Trabajo colaborativas
26 Mar 2025


Más de 70 emprendedores de diversas áreas participaron activamente en estas instancias realizadas en Talca, Curicó y Linares.


El proyecto Vincula Maule, iniciativa ejecutada por Alumni UCM, dio un importante paso en su misión de fortalecer el ecosistema emprendedor de la región al realizar con éxito tres mesas de trabajo en las comunas de Talca, Curicó y Linares. El objetivo principal de estas jornadas fue levantar las necesidades y desafíos que enfrentan los emprendedores locales, información que será fundamental para la planificación de futuros talleres, charlas y actividades diseñadas específicamente para impulsar sus negocios.

Más de 70 emprendedores de diversas áreas participaron activamente en estas instancias, destacándose la presencia de egresados e incluso estudiantes de la Universidad Católica del Maule (UCM). Un aspecto relevante de esta iniciativa fue su carácter bidireccional, ya que las problemáticas y requerimientos que guiarán las próximas acciones del proyecto fueron identificadas directamente por los propios emprendedores, asegurando así la pertinencia y el impacto de las actividades a desarrollar.

Mauro Rivera, director del proyecto Vincula Maule, destacó la visión de la iniciativa: “Vincula Maule busca impulsar habilidades sociolaborales y de microemprendimiento en la región. Hemos priorizado tres comunas, Linares, Curicó y Talca, donde hemos estado trabajando con diferentes grupos de emprendedores, tanto egresados que han emprendido, como también emprendedores de cada localidad. Y de cierta manera, a través de las diferentes unidades que trabajan en este proyecto, como la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Alumni y la Dirección General de Vinculación, podemos contribuir de manera eficiente al desarrollo de nuestra región”.

La valoración de los emprendedores participantes fue unánime. Francisca Rivas, fundadora de Pal Café, expresó su agradecimiento por la instancia: “Cualquier tipo de apoyo para el emprendimiento local se agradece tremendamente, porque siempre es necesario mantener contacto con otros emprendedores y, además, cualquier instancia para capacitaciones se reconoce mucho”.

José Daniel Sánchez, estudiante de cuarto año de Ingeniería en Ejecución en Informática de la UCM y creador de Talca Devs, una agencia de desarrollo de software y marketing digital, compartió su experiencia: “Nos juntamos con unos compañeros que veníamos del convenio con el CFT de San Agustín que tiene la UCM, y con ellos, que ya nos conocemos más de tres años ya, dijimos que era el momento de armar algo y eso se convirtió al final en este emprendimiento”.

La colaboración con actores clave del territorio es fundamental para el éxito de Vincula Maule. Mariano Sánchez, director de Estudios de Linares, resaltó la alianza con la UCM: “Estamos conectando a emprendedores con la academia, buscando sobre todo la colaboración, la identificación de oportunidades. El trabajo que está haciendo Vincula Maule, y sintiéndonos nosotros como el aliado acá en la ciudad de Linares, creemos que es clave para llevar a nuestra región al desarrollo, para poder conectar a emprendedores e identificar oportunidades de negocio”.

Finalmente, Nancy Casanueva, emprendedora de Librería Santiago, subrayó la importancia del proyecto para el crecimiento de su negocio y la economía local: “El proyecto de Vincula Maule para nosotros como emprendedores es sumamente importante, porque la Universidad va a estar impartiendo cursos que nos van a favorecer a nosotros al entregarnos herramientas concretas y reales que podemos poner en práctica para impulsar nuestro negocio y, por supuesto, con eso también la economía local”.

Con la información recopilada en estas mesas de trabajo, Vincula Maule se prepara para la siguiente etapa, que consistirá en la planificación y ejecución de actividades que responden directamente a las necesidades identificadas, fortaleciendo así el tejido emprendedor de la región del Maule y contribuyendo a su desarrollo económico y social.

Créditos: DIRCOM

EnglishFrançaisDeutschहिन्दीPortuguêsEspañol