UCM vivió con éxito su 8va versión del Día de la Innovación - Universidad Católica del Maule
Trigger

UCM vivió con éxito su 8va versión del Día de la Innovación

UCM vivió con éxito su 8va versión del Día de la Innovación
3 Nov 2025

La jornada reunió en el Campus San Miguel en Talca a autoridades, estudiantes, empresas y centros de investigación en torno a la transferencia tecnológica, el emprendimiento científico y las oportunidades de financiamiento para 2026. Hubo seminario temático en IA, feria de prototipos y un reconocimiento a investigadores/as por su aporte a la innovación.

La jornada reunió en el Campus San Miguel de Talca a autoridades, estudiantes, empresas y centros de investigación en torno a la transferencia tecnológica, el emprendimiento científico y las oportunidades de financiamiento para 2026. Hubo seminario temático en IA, feria de prototipos y un reconocimiento a investigadores/as por su aporte a la innovación.

La Universidad Católica del Maule (UCM) celebró el jueves 30 de octubre su 8° Día de la Innovación, instancia organizada por la Dirección de Innovación, Desarrollo y Transferencia Tecnológica (DIDTT) que combinó un seminario sobre “Inteligencia artificial: innovando el presente, transformando el futuro” con una feria de innovación abierta en el sector Alameda del Campus San Miguel. La actividad congregó a la comunidad universitaria, representantes de empresas y del sector público, además de actores del ecosistema regional, y culminó con un reconocimiento a académicas y académicos destacados en transferencia tecnológica.

“Partimos como una actividad pequeña y hoy llenamos el Aula Magna junto a una feria que muestra lo mejor de nuestra universidad en tecnología”, destacó Fabiola Loyola, directora de la DIDTT-UCM. “Nuestra proyección se basa en crear empresas de base científico-tecnológica, potenciar la investigación aplicada y seguir formando a nuestros estudiantes en temáticas de innovación. El foco está en crear empresas de base científico-tecnológica, también desde los trabajos de titulación, y para eso trabajamos con talleres, encuentros y mesas colaborativas”, agregó.

Durante la jornada, CORFO presentó sus líneas de cofinanciamiento y el calendario estimado de convocatorias para el próximo año. Javiera Cepeda Mora, ejecutiva técnica con foco en innovación, subrayó la relevancia del encuentro: “Estos espacios son fundamentales para conectar academia, pymes y sector empresarial. Permiten visibilizar casos de éxito y demostrar que en el Maule se está innovando y fortaleciendo el ecosistema. Esperamos aperturar nuestras líneas de financiamiento durante el primer semestre de 2026 e invitamos a informarse por nuestros canales y acercarse a la Dirección Regional para orientar sus postulaciones”.

En el marco del reconocimiento a la transferencia tecnológica, fue distinguido el Dr. Felipe Valencia, director del Departamento de Computación e Industria de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería UCM, por su contribución al desarrollo de soluciones con base científica. “Necesitamos bajar tecnologías al territorio para que nuestras y nuestros estudiantes, como futuras y futuros profesionales, aporten al desarrollo regional”, señaló. Sobre su trabajo reciente explicó: “Estamos funcionalizando órtesis mediante la integración de impresión 3D y nanotecnología para mejorar prestaciones y beneficiar a las personas. El Maule tiene un potencial tremendo, especialmente en lo agroindustrial; el desafío es agregar valor y optimizar procesos con innovación”.

Desde la perspectiva biotecnológica, el Dr. Rodrigo Morales, investigador UCM y director del Laboratorio de Bioconversión y Bioproductos del Centro de Biotecnología de los Recursos Naturales, releva el rol formativo y el apoyo institucional: “Formamos a nuestros estudiantes para innovar y emprender y hemos recibido apoyo sostenido de la oficina de transferencia. Hoy avanzamos en NATPOL, nuestra primera empresa de base tecnológica en la UCM, con soluciones sostenibles para la agroindustria”. Entre los resultados recientes, detalló: “Estamos finalizando un contenedor tipo clamshell compostable, desarrollado bajo economía circular a partir de residuos agroindustriales. También obtenemos celulosa para generar biopolímeros y films que puedan sustituir envases convencionales”.

Además de charlas y demostraciones de prototipos, la DIDTT reforzó su mecanismo de mesas de trabajo con empresas, espacios donde compañías y equipos de investigación definen necesidades, exploran proyectos y articulan financiamiento. Loyola precisó que este trabajo continuará con workshops colaborativos programados para el primer semestre: “Más que teoría, queremos talleres y conversación directa entre quienes enfrentan los problemas y quienes podemos cocrear soluciones”.

Con esta octava versión, la UCM consolida un espacio anual para articular ciencia aplicada, emprendimiento y sector productivo, situando a la región del Maule en una agenda de innovación con sello territorial y con una mirada concreta a la transferencia y la sostenibilidad.

EnglishFrançaisDeutschहिन्दीPortuguêsEspañol