UCM se prepara para acreditar internacionalmente el Programa de Cuidado y Uso de Animales de Investigación del Centro Oncológico UCM - Universidad Católica del Maule
Trigger

UCM se prepara para acreditar internacionalmente el Programa de Cuidado y Uso de Animales de Investigación del Centro Oncológico UCM

UCM se prepara para acreditar internacionalmente el Programa de Cuidado y Uso de Animales de Investigación del Centro Oncológico UCM
10 Sep 2025

La Universidad Católica del Maule avanza en el proceso de acreditación del Programa de Cuidado y Uso de Animales de Investigación del Centro Oncológico UCM por parte de AAALAC International, entidad que certifica los más altos estándares en bienestar animal y calidad científica. De concretarse, sería la única institución en Chile en tener este reconocimiento.

La Universidad Católica del Maule (UCM) dio un paso clave en el camino hacia la acreditación internacional del Programa de Cuidado y Uso de Animales de Investigación del Centro Oncológico, que contempla uno de sus bioterios, la Unidad de Biología Tumoral in vivo, dependiente de la Facultad de Medicina. El pasado viernes 29 de agosto se realizó una visita de preevaluación encabezada por expertos de la UT San Antonio de Estados Unidos, en el marco del proceso con AAALAC International, organización de referencia mundial en el ámbito del uso ético y responsable de animales en investigación.

En la actividad participaron el director de Investigación, Dr. Ranjeva Ranjan, el investigador de la Facultad de Medicina y del Centro Oncológico UCM, Dr. Ramón Pérez, el médico veterinario de la Unidad de Biología Tumoral in vivo, Ricardo Valdés, el presidente del Comité Institucional para el Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio (CICUAL), Dr. Fernando Delgado y el especialista invitado, Dr. Marcel Perret-Gentil, del Laboratory Animal Resources Center de la universidad estadounidense. La asesoría externa permitió revisar los avances alcanzados en infraestructura, procedimientos y formación de investigadores, con miras a presentar la postulación formal durante 2026.

Para el Dr. Ramón Pérez, este proceso refleja la madurez institucional de la UCM en materia de investigación: “Hemos preparado durante varios años la infraestructura, los procedimientos y los conocimientos necesarios para evaluarnos internacionalmente. Este paso no solo es un sello de calidad, sino también una muestra de transparencia y del compromiso con el bienestar animal, con estándares que protegen tanto a investigadores como a las especies utilizadas y al mismo tiempo fortaleciendo la calidad de la investigación que se realiza en la UCM”, afirmó.

Acreditación única en el mundo

En tanto, el Dr. Marcel Perret-Gentil destacó la relevancia de esta acreditación: “AAALAC es única en el mundo y actualmente certifica a más de 1.100 instituciones en 52 países. No solo garantiza el buen trato animal desde la perspectiva ética, sino que también impacta directamente en la calidad de los datos científicos. Un animal bien cuidado está fisiológicamente más estable, lo que permite generar conocimiento robusto y aumentar las posibilidades de publicación en revistas internacionales de prestigio”, explicó.

De lograr esta meta, la UCM se transformaría en la primera universidad chilena en alcanzar el estándar de AAALAC International, lo que no solo abrirá mayores oportunidades de colaboración científica y financiamiento, sino que también consolidará a la institución como referente en investigación de excelencia con un enfoque integral en bienestar animal.

EnglishFrançaisDeutschहिन्दीPortuguêsEspañol