UCM presente en declaración de compromiso internacional para enfrentar la crisis climática

Stella Moisan representó a la casa de estudios en el Encuentro+B Amazônia 2025, realizado en Brasil a comienzos de septiembre.
La Universidad Católica del Maule (UCM) reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible y la regeneración al ser una de las dos universidades chilenas, y la única de carácter regional, en participar en el Encuentro+B Amazônia 2025. El evento, organizado por Sistema B bajo el lema “La raíz del futuro”, reunió a 750 líderes de 19 países en Belém do Pará, Brasil, entre el 2 y el 5 de septiembre.
Stella Moisan, representó la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado y a la casa de estudios, destacando la importancia de esta participación. “Ser la única institución regional de Chile en este evento (la otra fue la Universidad Andrés Bello) refuerza nuestro compromiso con la proyección internacional y el diálogo académico en torno a la sostenibilidad y el desarrollo regenerativo”, afirmó.
Durante el encuentro, la representante de la UCM participó como panelista en la sesión “Comercio internacional y competitividad: Acción colectiva desde los territorios”, donde se abordó cómo las regiones pueden transformar su identidad y sus conocimientos en ventajas competitivas a nivel global. En este panel, la UCM fue presentada como uno de los cuatro ejemplos destacados de esta articulación, junto a la región de Mar del Plata, Argentina; la empresa Textil del Valle en Perú; y la iniciativa Sinal do Vale en Brasil.
Moisan subrayó la relevancia del diálogo constante entre la academia y el sector empresarial. “La sesión reforzó la importancia de articular el conocimiento científico y los sectores productivos para impulsar estrategias de desarrollo territorial con alcance internacional y contribuir al bien común global”, señaló.
UCM parte de una declaración histórica
El Encuentro+B Amazônia 2025, considerado la antesala de la próxima cumbre climática COP30, culminó con la redacción de una carta colectiva de compromisos. Este documento, del cual la UCM es parte, plantea lineamientos éticos y estratégicos para enfrentar la crisis climática, promover una transición justa y fortalecer el rol de los pueblos originarios y las comunidades tradicionales en la toma de decisiones. La carta será integrada a los Círculos de Presidencia de la COP30, liderados por figuras como el presidente Luiz Inácio “Lula” da Silva, la ministra Marina Silva y el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres.