UCM potenciará la inclusión y el cuidado de la salud mental para estudiantes con discapacidad

El proyecto presentado al SENADIS por el Programa de Apoyos y Recursos para la Inclusión (PARI) de la Universidad Católica del Maule, fortalecerá los apoyos en la salud mental de las y los estudiantes que son usuarios del programa y sus cuidadores.
A través del Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos (FONAPI) del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), la Universidad Católica del Maule (UCM), presentó el proyecto denominado “Universidad y bienestar: Herramientas para el autocuidado y la convivencia inclusiva en la UCM”, el que se destacó por recibir la mayor cantidad de recursos a nivel regional en la convocatoria 2025.
Gracias a este apoyo, la iniciativa permitirá fortalecer el trabajo que desarrolla el plantel en atención de la salud mental del estudiantado con discapacidad, todo coordinado desde el programa que es parte del Centro de Apoyo al Aprendizaje (CAP). Además, esta acción busca extender el programa a sus cuidadores. a través de redes con profesionales de la salud con la labor de un equipo multidisciplinario compuesto por psiquiatras, psicólogos y terapeutas ocupacionales.
Tras conocida la adjudicación, la vicerrectora académica de la UCM, Dra. Andrea Precht Gandarillas, indicó que “nos enorgullece enormemente ser una de las instituciones que podrá implementar un proyecto de esta envergadura, que busca mejorar las condiciones de personas con discapacidad, tarea que está en línea con nuestro sello institucional. Este proyecto favorecerá la equidad y la inclusión fortaleciendo el aprendizaje, participación y progreso académico del estudiantado”, afirmó.
Una de las problemáticas detectadas en el diagnóstico de la iniciativa es que un sector importante de las y los universitarios con discapacidad no cuentan con los recursos para acceder a terapias adecuadas que les permitan contar un diagnóstico y tratamiento oportuno.
En ese sentido, el jefe del Centro de Apoyo al Aprendizaje (CAP), Gonzalo Soto Cárdenas, señaló que “este logro viene a ratificar el gran trabajo que realiza el equipo del PARI, tanto en Talca como en Curicó, brindando un apoyo real y acompañamiento a estudiantes en situación de discapacidad. Esto marca un hito en la institución, para una población que cuenta con mayor predominancia en tener problemas de salud mental y que muchas veces está invisibilizada”, sostuvo.
Cuidar a los cuidadores
En tanto, la gestora de Inclusión y Discapacidad del CAP UCM, Katerine Gutiérrez Ávila, destacó el rol fundamental de los cuidadores de las personas con discapacidad, a quienes también se orientará el proyecto. “Por lo general, los cuidadores no cuentan con apoyo social, económico o político. Por lo tanto, en nuestro plan de trabajo consideramos instancias en las que desarrollaremos talleres exclusivamente para ellos”.
Una vez oficializada la firma del convenio entre la UCM y Senadis se espera que esta iniciativa parta a la brevedad, extendiéndose por un año. “Como institución, seguiremos promoviendo la excelencia, la inclusión y la responsabilidad social en nuestros estudiantes, con una visión estratégica proyectada hacia un futuro que esté a la altura de las necesidades de inclusión y respeto hacia la comunidad”, enfatizó la Vicerrectora Académica de la UCM.
Créditos: Dirección General de Docencia