UCM participa en CONLES 2025: el mayor encuentro latinoamericano de lectura y escritura

En el marco de CONLES 2025 se presentó el libro “El arte de escribir”, de los académicos del plantel Alejandro Espinoza, Macarena Navarro y Carolina Merino, una obra que aporta nuevas perspectivas y herramientas para fortalecer la escritura en la escuela y la universidad.
Entre el 26 y 29 de agosto se desarrolló en Santiago de los Caballeros, República Dominicana, el XVIII Congreso Latinoamericano para el Desarrollo de la Lectura y la Escritura (CONLES 2025), bajo el lema “Lectura y escritura: transformando prácticas, inspirando futuro”.
El encuentro reunió a especialistas, académicos y estudiantes de distintos países con el objetivo de reflexionar y dialogar en torno a los desafíos y avances en la cultura escrita, generando un espacio de intercambio académico y pedagógico de gran relevancia para la región.
En el marco del congreso se realizó el lanzamiento del libro “El arte de escribir”, de los autores Alejandro Espinoza, Macarena Navarro y Carolina Merino, académicos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica del Maule. La obra entrega nuevas miradas y herramientas para fortalecer la escritura en contextos escolares y universitarios.
Asimismo, se llevó a cabo el panel “Prácticas escolares de lectura y escritura”, donde se expuso el tema “Desafíos actuales de la producción escrita en la escuela”, instancia que permitió debatir sobre las necesidades, obstáculos y oportunidades que enfrenta la enseñanza de la escritura en la educación contemporánea.
La participación de la Universidad Católica del Maule en CONLES 2025 refuerza su compromiso con la formación académica de excelencia y con la promoción de espacios de diálogo internacional que inspiren el futuro de la educación en lectura y escritura en América Latina.