UCM lanzó programa regional que impulsa el emprendimiento de triple impacto

El Programa DIMNET 3I tiene como objetivo principal brindar herramientas para desarrollar modelos de negocio con impacto económico, social y ambiental.
La Universidad Católica del Maule (UCM), en colaboración con Corfo, dio inicio al programa DIMNET 3I, una iniciativa gratuita dirigida a 40 emprendedores, investigadores y estudiantes de la región del Maule con ideas, proyectos o emprendimientos tecnológicos.
En el acto de inauguración de este importante programa, además del decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UCM, Dr. Rodrigo Vargas Vitoria, participaron las siguientes autoridades: Sara Ramírez Cruz, directora Regional de Corfo Maule; María Soledad Ramírez Fabres, coordinadora regional Programa Mujer Emprende Sernam; María Isabel Florido, directora regional CONAF Maule; Oscar Araya Zuñiga, director Sercotec región del Maule; y Juan Carlos Arévalo Rojas, jefe del Centro de Desarrollo de Negocios de Sercotec
Un Programa para la Innovación y la Sustentabilidad
Desde el 26 de marzo, los participantes seleccionados acceden a sesiones presenciales en las instalaciones de la UCM, donde reciben formación especializada en el diseño e implementación de modelos de negocio de triple impacto.
En el acto de bienvenida, especialistas del programa destacaron la importancia de fomentar emprendimientos liderados por mujeres y basados en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM), áreas clave para el desarrollo productivo sostenible.
El Dr. César Rodrigo Vargas Vitoria, decano de la Facultad de Ciencias de la Educación dio la bienvenida a los participantes, destacando la relevancia del programa en la generación de valor económico, social y ambiental. “Los emprendimientos de triple impacto buscan equilibrar la rentabilidad con la responsabilidad social y ambiental, contribuyendo al establecimiento de una economía regenerativa y fomentando prácticas de transparencia y sostenibilidad, lo cual es sumamente relevante”, señaló.
Por su parte, el Seremi de Economía (s), Iván Sepúlveda, expresó su entusiasmo por la iniciativa, destacando su contribución a la innovación y la sostenibilidad. “No solo los ingenieros son emprendedores. Debemos canalizar ideas y proyectos con estabilidad y servicio social para lograr un impacto real”, afirmó.
Asimismo, Óscar Araña Zúñiga, director de Sercotec Región del Maule, explicó que DIMNET 3I formará a 40 emprendedores de base científica y tecnológica, dotándolos de herramientas para estructurar sus modelos de negocio y acceder a financiamiento. “El objetivo es que estos emprendimientos no solo sean viables económicamente, sino que también generen impacto positivo en el entorno”, enfatizó.
Un Nuevo Enfoque para el Emprendimiento
El director del programa, Víctor Vera, subrayó la necesidad de que los emprendimientos tecnológicos no solo se centren en la innovación, sino también en la sustentabilidad. Al respecto, expresó que una tecnología en sí misma no genera valor; es su uso y adopción lo que permite impactar y generar cambios. La clave es diseñar modelos de negocio que permitan que las ideas prosperen en el tiempo y beneficien a la sociedad.
Finalmente, la directora Regional de Corfo Maule, Sara Ramírez Cruz, destacó el desafío de avanzar hacia modelos de negocio sostenibles en un contexto de cambio tecnológico acelerado. “Estamos en una era digital en constante evolución y debemos enfrentar grandes desafíos, desde la sostenibilidad hasta la resiliencia frente a crisis climáticas y económicas. Este programa es una oportunidad para que los emprendedores del Maule sean protagonistas del futuro”, concluyó.
DIMNET 3I representa un paso clave para fortalecer el ecosistema emprendedor de la región, promoviendo la justicia social y ambiental, y consolidando a la Región del Maule como un referente en innovación sustentable.
Créditos: Facultad de Ciencias de la Educación