UCM lanza taller de filosofía y cine de terror en Talca - Universidad Católica del Maule
Trigger

UCM lanza taller de filosofía y cine de terror en Talca

UCM lanza taller de filosofía y cine de terror en Talca
17 Abr 2025

Las sesiones se realizarán en las siguientes fechas: 21 de abril, 5 y 19 de mayo, 2, 16 y 30 de junio y 7 de julio, entre las 19:00 y las 20:30 horas, en el Centro de Extensión UCM.

¿Qué nos asusta y por qué? ¿Qué dice el cine de terror sobre nosotros, nuestra sociedad y nuestros miedos más profundos? Estas son algunas de las preguntas que abordará el ciclo-taller “Más allá del miedo: reflexiones filosóficas sobre el cine de terror”, una iniciativa organizada por el Departamento de Filosofía de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas junto al Centro de Extensión, Arte y Cultura de la Universidad Católica del Maule (UCM).

El ciclo —abierto a todo público mayor de edad— se desarrollará en siete sesiones bisemanales, los días lunes desde las 19:00 hasta las 20:30 horas. Cada encuentro combinará la proyección de fragmentos cinematográficos con exposiciones breves y conversatorios, en un espacio que invita a ver el terror desde una perspectiva crítica.

Una experiencia que invita a ver con otros ojos

“El cine de terror es mucho más que sangre y sustos. Es un género que, desde sus orígenes, se ha hecho cargo de nuestros temores más profundos: la muerte, la locura, la otredad, la deshumanización. Lo que proponemos es mirar estas representaciones con ojos filosóficos, interrogarlas, pensar lo que nos están diciendo de nosotros y de nuestra época”, señala la Dra. María Valenzuela Corales, egresada del Doctorado en Filosofía, Religión y Pensamiento Contemporáneo UCM.

Desde clásicos del horror psicológico hasta el nuevo cine de terror social, cada sesión propone una reflexión que trasciende lo cinematográfico para poner sobre la mesa cuestiones existenciales, éticas y sociales: el mal, el cuerpo, el miedo a lo desconocido, la monstruosidad como metáfora.

Pensar los límites de lo humano

Para el director del Departamento de Filosofía, Dr. Gonzalo Núñez Erices, esta actividad representa una oportunidad única para acercar la filosofía a nuevas audiencias.

“La filosofía no debe encerrarse en los textos ni en las salas de clase. Tiene mucho que decir sobre la cultura popular y sus formas de representar el mundo. El cine de terror, por ejemplo, puede ser un campo fértil para pensar los límites de lo humano, la angustia existencial, o el miedo al otro. Desde Platón hasta Kristeva, el pensamiento filosófico ha dialogado con el horror, aunque no siempre lo haya hecho de forma explícita”, comenta el académico.

Las películas a analizar se anunciarán previamente a cada sesión y podrán ser vistas en casa por los participantes. El taller propone un formato participativo que fomente el diálogo y la reflexión compartida más allá del análisis académico tradicional.

Las sesiones se realizarán en las siguientes fechas: 21 de abril, 5 y 19 de mayo, 2, 16 y 30 de junio y 7 de julio, entre las 19:00 y las 20:30 horas, en el Centro de Extensión UCM, ubicado en calle 3 Norte #650, Talca.

Las inscripciones se encuentran abiertas a través del correo electrónico: eventos.filosofia@ucm.cl.

Créditos: Facultad de Ciencias Religiosas y Filosoficas

EnglishFrançaisDeutschहिन्दीPortuguêsEspañol