UCM invita a reflexionar sobre el agua como un propósito común - Universidad Católica del Maule
Trigger

UCM invita a reflexionar sobre el agua como un propósito común

UCM invita a reflexionar sobre el agua como un propósito común
14 May 2025

En el Día de San Isidro Labrador, este jueves 15 de mayo en el Campus San Miguel de la Universidad Católica del Maule en Talca, este seminario abierto a todo público reunirá a autoridades, especialistas y representantes del mundo agrícola para abordar los desafíos hídricos del país desde una mirada integral y sostenible.  

En el marco del Día de San Isidro Labrador, la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Católica del Maule (UCM) organiza el seminario “El Agua: un propósito común”, una instancia abierta a la comunidad que busca generar un espacio de diálogo sobre la seguridad hídrica, el desarrollo productivo y la sustentabilidad ambiental en la región del Maule y el país. 

La actividad se realizará el este jueves 15 de mayo, entre las 15:30 y las 18:30 horas, en el Aula Magna Monseñor Carlos González Cruchaga del Campus San Miguel de la UCM, en Talca. Se espera contar con la participación de destacados expositores del ámbito público y privado, incluyendo al gobernador regional del Maule, Pedro Pablo Álvarez Salamanca; al director general de Aguas, Rodrigo Sanhueza; y al director ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego, Wilson Ureta, entre otros expertos.  

Específicamente, la región del Maule enfrenta importantes desafíos en torno a la gestión del agua. Con una población cercana a 1,2 millones de habitantes, el 30% de ella depende de sistemas sanitarios rurales que suelen verse afectados en tiempos de escasez o de eventos extremos. A esto se suma una amplia actividad agropecuaria y forestal, que ocupa más de 220 mil hectáreas bajo riego, junto a una creciente presión sobre humedales, lagos y cuencas naturales. 

En este contexto, el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UCM, Claudio Fredes, destacó la importancia de generar espacios de reflexión y articulación de saberes señalando que “El agua no puede ser vista solo como un recurso, es un bien común que es esencial para la vida, la producción y la preservación de los ecosistemas. Como universidad, y particularmente desde la formación y la investigación en ciencias agrarias y forestales, sentimos el deber de contribuir con una mirada crítica y propositiva a los desafíos que enfrentan nuestras comunidades en torno a la seguridad hídrica. Este seminario es una invitación a construir consensos y buscar soluciones desde una perspectiva colaborativa”, dijo. 

El seminario incluirá exposiciones breves y un panel de conversación final con los y las invitadas, promoviendo un enfoque multidisciplinario que abarque desde la planificación y financiamiento de proyectos hídricos hasta las políticas públicas y la experiencia técnica en el territorio. 

La entrada es gratuita y no requiere inscripción previa. Se espera la asistencia de estudiantes, académicos, autoridades locales, representantes del sector agrícola y personas interesadas en los temas de agua, sustentabilidad y desarrollo rural. 
Crédito: DIRCOM UCM.

EnglishFrançaisDeutschहिन्दीPortuguêsEspañol