La exposición fotográfica “Memorias con Huellas” estará disponible en la biblioteca UCM de la sede San Miguel Talca hasta el 12 de septiembre.
La Universidad Católica del Maule (UCM) , a través de sus Escuelas de Enfermería y Medicina Veterinaria, inauguró la exposición fotográfica “Memorias con Huellas: Cuidado Humanizado a Través del Vínculo Animal” . La muestra, que estará abierta al público hasta el 12 de septiembre, presenta los hallazgos de un proyecto de investigación enfocado en el impacto de las actividades asistidas con animales en la salud y el bienestar de los adultos mayores.
La iniciativa, organizada por las Escuelas de Enfermería y Medicina Veterinaria de la UCM, con la colaboración del Sistema de Bibliotecas (SIBIB) y el Centro de Extensión de la universidad, cuenta además con el auspicio de Vicerrectoría de Investigación y Postgrados.
En la inauguración la Dra. Leyla Sáez , académica de Enfermería y parte del equipo que desarrolló este proyecto, destacó cómo el contacto con los animales influyó en la expresión de emociones de los participantes, incluso en aquellos que presentaban patologías que limitaban su capacidad para expresarse.
“Los relatos que hacían eran súper emocionantes. Para ellos era algo muy significativo, desde el punto de vista de los afectos, del amor, de la autopercepción que tenían de ellos”, explicó la Dra. Sáez. “Se reconocían como seres presentes, finalmente, en esta sociedad. Sentían que los perros habían venido a desordenar un poco su mundo, pero a través de la alegría”.
En tanto que la académica Dra. Soledad Gaete, de la misma escuela y una de las investigadoras principales, agregó que el objetivo del estudio fue evaluar los sentimientos que los adultos mayores proyectan y reciben al interactuar con animales. Para la investigación, se realizaron tres sesiones con un grupo de adultos mayores, en las que se incluyeron dos encuentros con perros.
“Ellos evocaban sentimientos de alegría, de acompañamiento, de no estar más solos. Se sentían como si un amigo hubiera venido a visitarlos”, comentó la Dra. Gaete sobre la experiencia.
Aportando evidencia científica
El proyecto también contó con la participación de la Dra. María José Ubilla, académica de Medicina Veterinaria de la Universidad de Las Américas, quien subrayó que este tipo de iniciativas se están implementando cada vez más en otros países y a nivel local.
“Hay muchas experiencias de visitas de perros a hospitales en otros países, y acá también se están implementando”, señaló la Dra. Ubilla. “Nuestro estudio aporta más evidencia científica sobre los beneficios que tienen las interacciones de los animales con los seres humanos”.
La Dra. Gaete agregó que el equipo ya está postulando a nuevos proyectos de investigación para llevar la iniciativa a más lugares, incluyendo hospitales.
Créditos: Dircom UCM