UCM y Hospital Regional capacitan a vecinos del sector norte de Talca en salud mental infanto-juvenil

La Universidad Católica del Maule (UCM), en colaboración con la Unidad de Psiquiatría Ambulatoria Infanto Juvenil del Hospital Regional de Talca (HRT), culminaron exitosamente un ciclo de talleres psicoeducativos dirigidos a residentes del sector norte de Talca.
Bajo el nombre “Aprendemos Juntos sobre el Trastorno del Desarrollo de la Personalidad”, la iniciativa ofreció a 20 participantes un espacio accesible para comprender mejor este trastorno. A lo largo de cinco talleres interactivos, facilitados por médicas becadas en Psiquiatría Infanto Juvenil del HRT y con el apoyo del Cesfam Las Américas, los asistentes aprendieron sobre los principales síntomas, factores de riesgo y protectores, así como la identificación de signos de alerta y cómo actuar ante la necesidad de ayuda profesional. También se abordaron estrategias para el manejo adecuado del trastorno y se orientó sobre cuándo buscar atención en centros de salud o en situaciones de urgencia.
Al finalizar el ciclo, se logró sensibilizar a los participantes sobre la relevancia del cuidado de la salud mental y su impacto en el bienestar general. El proyecto buscó fomentar la empatía y la conciencia, resaltando la importancia de la salud mental como un pilar para una vida equilibrada.
La Dra. Dunia Hernández, psiquiatra Infanto Juvenil del HRT y académica de la UCM, quien coordinó los talleres, explicó que la actividad surgió del interés de cuidadores de pacientes en el marco del Taller de Habilidades Parentales iniciado en 2016. Subrayó su estrecha vinculación con el esfuerzo de tres años por capacitar a Gestores Comunitarios, “proporcionándoles información clave sobre salud mental infanto-adolescente para reducir estigmas y prejuicios”.
Luego, añadió que estos gestores “ahora cuentan con herramientas para informar a la comunidad, detectar riesgos tempranamente y promover factores protectores en niños y adolescentes, impactando positivamente en su salud mental”.
Por su parte, la Dra. Ana Concha, psiquiatra Infanto Juvenil y jefa de la especialidad en la UCM, destacó que “el objetivo del programa es formar especialistas con altos estándares en la prevención de problemas de salud mental”.
Posteriormente, enfatizó que, dentro del módulo de Psiquiatría Comunitaria, se desarrolla la vinculación con el medio a través de talleres para formar monitores comunitarios en salud mental, promoviendo la comprensión de trastornos prevalentes, consultas oportunas, desestigmatización y reconocimiento de factores de riesgo y protección. “La meta es empoderar a la comunidad para que transmita estos aprendizajes, generando una colaboración entre la academia y los dispositivos de salud mental, entendiendo que la salud mental de niños y adolescentes es responsabilidad de todos”.
Susana Guerrero, presidenta del Consejo de Desarrollo Local de Salud del Cesfam Las Américas y de la Junta de Vecinos Sor Teresa de los Andes, calificó los talleres como una “experiencia enriquecedora” que ayudó a comprender, educar y saber actuar cómo y dónde dirigirse, en un ambiente participativo y motivador.
Javiera Cancino, asistente a las actividades, también valoró la instancia, destacando que “abordó temas desconocidos en un ambiente participativo y agradeció la realización de estos espacios de aprendizaje”.
Créditos: Facultad de Medicina