UCM fortalece vínculos regionales gracias al Programa de Visitas Académicas LATAM - Universidad Católica del Maule
Trigger

UCM fortalece vínculos regionales gracias al Programa de Visitas Académicas LATAM

UCM fortalece vínculos regionales gracias al Programa de Visitas Académicas LATAM
4 Ago 2025

Un grupo de ocho iniciativas lideradas por académicos y académicas de distintas facultades de la Universidad Católica del Maule realizarán estancias en instituciones de Argentina, Colombia, Costa Rica, México y Perú, durante el segundo semestre. 

Con entusiasmo y visión regional, un grupo de académicas, académicos y estudiantes de la Universidad Católica del Maule (UCM) se prepara para iniciar estancias en prestigiosas instituciones de educación superior latinoamericanas durante el segundo semestre de 2025, como parte del Programa de Visitas Académicas Internacionales LATAM, impulsado por la Dirección General de Vinculación con el Medio, a través del Departamento de Convenios y Movilidad (DCM). 

En total, ocho proyectos fueron seleccionados en esta convocatoria, que busca fortalecer redes regionales y fomentar la internacionalización inclusiva y contextualizada de la UCM, promoviendo vínculos con universidades socias en América Latina y el Caribe. 

Tras dar a conocer esta tercera convocatoria, el jefe del Departamento de Convenios y Movilidad UCM, Franco Mella, destacó la diversidad de instituciones que recibirán a la delegación UCM. “Tenemos académicas y académicos que van a Argentina, Perú, Colombia, Costa Rica y México. Estamos muy contentos con su elección y con las instituciones anfitrionas, muchas de ellas son parte de redes de colaboración de las que somos miembros, lo cual contribuye al vínculo activo que deseamos mantener con nuestros socios”, comentó. 

Para el director de la Escuela de Ingeniería en Recursos Naturales, Cristian Bobadilla Bustos, quien lidera una visita a la Universidad del Magdalena en Colombia junto a estudiantes de todas las carreras de su facultad, valoró que hoy en día Latinoamérica esté ganando terreno como destino académico. “Las brechas en el conocimiento con los países del Primer Mundo son cada vez menores, emparejando la cancha, y eso se refleja también en el nivel de nuestras universidades”, afirmó. 

Desde la Facultad de Ciencias de la Educación del plantel, Franklin Castillo Retamal, académico del Departamento de Educación Física, liderará una visita a la Universidad de Costa Rica con un grupo de estudiantes entre sexto y décimo semestre. “Esta experiencia permitirá conocer en profundidad el proceso formativo del profesorado en Costa Rica, ampliar la comprensión sobre la realidad sociocultural latinoamericana y fortalecer la cooperación internacional”, indicó. 

En tanto, la directora de la Escuela de Medicina UCM, Juana Maldonado Rojas, viajará con un grupo de estudiantes a la Fundación Universitaria Juan N. Corpas en Bogotá, Colombia, por segundo año consecutivo. “Escogimos esta institución porque tiene un perfil de egreso muy similar al nuestro, con un enfoque comunitario que está en sintonía con lo que queremos como formación integral”, señaló, añadiendo que los seleccionados no solo destacan por su rendimiento académico, sino también “por su actitud, liderazgo y compromiso estudiantil”. 

Buenas prácticas y bagaje cultural 

También viajarán representantes de las Facultades de Ciencias Sociales y Económicas, Ciencias de la Ingeniería y Ciencias de la Salud, con destinos como el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México), la Universidad del Valle (Colombia), la Universidad Nacional de Quilmes (Argentina), y la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (Perú), entre otras. 

Conforman el resto del grupo que llevará el nombre de la UCM a distintas latitudes de América Latina las académicas y académicos Natalia Villar Cavieres, Lixania Reyes Jardinez, Wilmer Bueno Silva, Claudia Pérez González y Eduardo Letelier Araya, en un esfuerzo conjunto por enriquecer el diálogo académico, compartir buenas prácticas y construir puentes desde el sur global. 

Desde su experiencia, Bobadilla enfatizó que estas iniciativas tienen un valor formativo más allá de lo disciplinar. “Lo que más valoran los estudiantes es el bagaje cultural, el encontrarse con otras realidades. Eso no se enseña en la sala de clases, se vive”, concluyó. 

La Universidad Católica del Maule continúa así consolidando su compromiso con una internacionalización pertinente, equitativa y transformadora, que valore los saberes y potencialidades del continente, reafirmando su rol como actor activo en el desarrollo regional latinoamericano. 

EnglishFrançaisDeutschहिन्दीPortuguêsEspañol