UCM fortalece su presencia internacional en la prestigiosa Conferencia PME 48 en Chile - Universidad Católica del Maule
Trigger

UCM fortalece su presencia internacional en la prestigiosa Conferencia PME 48 en Chile

UCM fortalece su presencia internacional en la prestigiosa Conferencia PME 48 en Chile
7 Ago 2025

Desde el plantel hacen un llamado a que más estudiantes de postgrado se sumen activamente a estas instancias de participación científica.

Con una destacada participación académica, la Universidad Católica del Maule (UCM) marcó presencia en la 48ª versión de la Conferencia del Grupo Internacional para la Psicología de la Educación Matemática (PME), realizada por primera vez en Chile entre el 26 de julio y el 2 de agosto de 2025. Esta conferencia, reconocida a nivel mundial como uno de los espacios más relevantes en didáctica de la matemática, reunió a investigadores y académicos de más de 30 países.

Uno de los hitos más relevantes de esta edición fue la organización del Early Researchers Day (ERD), jornada dedicada a investigadoras e investigadores en etapa inicial, y que fue coorganizada por la Dra. Paola Ramírez, académica de la Facultad de Ciencias Básicas de la UCM, junto al Dr. Arindam Bose del Tata Institute of Social Sciences (India). Durante esta instancia, destacadas figuras del ámbito educativo internacional, como los profesores David Reid (Noruega), Nuria Planas (España), David Wagner (Canadá), Marcelo Borba (Brasil) y Maike Schindler (Alemania), compartieron con nuevas generaciones de investigadores en espacios de diálogo horizontal y colaboración.

En paralelo, el equipo de Didáctica de la Matemática de la UCM, compuesto por la Dra. María Aravena, Dra. Carolina Henríquez, Dr. Danilo Díaz, Dra. Andrea Vergara y la misma Dra. Paola Ramírez, presentó diversas investigaciones vinculadas a proyectos FONDECYT de iniciación y regular, abordando temáticas como modelamiento matemático, género y STEM, diseño de tareas interdisciplinares, toma de decisiones y probabilidad, aprendizaje informal y enseñanza de las matemáticas.

Desarrollo académico y científico

Una participación especialmente significativa fue la de Darlis Panqueban, candidata a doctora del programa de Doctorado en Didáctica de la Matemática de la UCM, quien presentó parte de su investigación doctoral en el mismo escenario internacional. Su intervención no solo evidenció el alto nivel formativo del programa, sino también la apertura de estos espacios como plataformas valiosas para el desarrollo académico y científico de quienes están en etapa de formación avanzada.

Este tipo de experiencias resulta clave para fortalecer el proceso formativo doctoral, y por ello, desde la UCM se hace un llamado a que más estudiantes de postgrado se sumen activamente a estas instancias de participación científica. No solo permiten visibilizar sus trabajos, sino también tejer redes, intercambiar ideas y proyectar su carrera investigativa en un entorno académico de alto nivel y alcance global.

“Es fundamental que los programas académicos comiencen a integrarse de manera activa a estos espacios de difusión y apertura del conocimiento científico, no solo como estrategia de visibilización, sino también como una forma transversal y horizontal de entender la formación universitaria”, destacó el Dr. José González Campos, director del Departamento de Matemática, Física y Estadística de la UCM.

Agregó además que la transversalidad permite ampliar la mirada de los estudiantes de pregrado, al conectarlos con actividades científicas de realce en las que participan sus propios profesores. La horizontalidad, en tanto, se expresa en una participación colaborativa que rompe jerarquías, promoviendo comunidades de aprendizaje vivas y significativas.

“Eventos como la PME48 demuestran que hacer ciencia debe ser un espacio vivo de interacción humana, motivador y cercano, y eso es justamente lo que entendemos por investigación formativa”, concluyó González Campos.

La participación de la UCM en esta instancia internacional consolida su presencia en redes globales de investigación educativa, y refuerza su compromiso con una ciencia abierta, inclusiva y en permanente diálogo con la comunidad académica nacional e internacional.

EnglishFrançaisDeutschहिन्दीPortuguêsEspañol