UCM desarrolla talleres sobre rol de la comunidad universitaria en la construcción de la calidad
El ciclo de talleres “¿Cómo contribuyo a la calidad desde mi rol?” se desarrollará en diversas unidades, direcciones y facultades de la Universidad Católica del Maule.
La Universidad Católica del Maule (UCM), a través de la Dirección General de Aseguramiento de la Calidad Institucional (DGACI) desarrolla un ciclo de talleres titulado “¿Cómo contribuyo a la calidad desde mi rol?”, que invita a la comunidad universitaria a reflexionar sobre la contribución y aporte que cada integrante –autoridades, académicos/as, estudiantes y funcionarios/as- tienen en la construcción de la calidad.
Con una alta participación, la Facultad de Ciencias Básicas se sumó a la segunda jornada de este ciclo, impartido por el director de la Dirección de Gestión Interna de la Calidad, Juan Pablo Lastra.
“La calidad se construye día a día en el quehacer de nuestra comunidad universitaria. Estos espacios son valiosos porque nos invitan a reflexionar junto a la comunidad académica sobre cómo vivimos y fortalecemos la calidad en nuestra labor cotidiana”, expresó Lastra.
Al respecto, el decano de la Facultad de Ciencias Básicas UCM, Dr. Fernando Córdova, analizó sobre el rol de la Facultad respecto a la calidad. “La calidad como concepto general pasa primero por entender la misión y la visión de la Universidad, y como está aterriza a nivel de la labor de la Facultad. En nuestro caso, es asegurar que al interior de la Universidad -y como servicio hacia la región y al país- hagamos Ciencias Básicas de calidad y eso implica hacerlo a nivel de los procesos de creación de conocimiento, pero también de gestión general”, dijo.
En tanto, la directora del Doctorado de Didáctica de la Matemática del plantel, Dra. María Aravena Díaz, reflexionó sobre las implicancias desde el rol docente. “Preparar a nuestros estudiantes al más alto nivel para innovar en las aulas ¿Y cómo nosotros podemos aspirar a una calidad total? innovando en la formación de profesores, de ingenieros y en nuestros doctores que estamos formando con investigación de primer nivel”, señaló.
Asimismo, el director de Ingeniería Matemática UCM, Rodrigo del Valle, analizó la relevancia de hacer velar por el cumplimiento del currículum. “Obviamente, velar por eso significa aproximarse a nociones de calidad y seguir los procesos. Creo que la idea de la mejora continua es algo que se debe instalar en el desarrollo de las Direcciones de Escuela, los Comités Curriculares, etc.”, explicó.
Por su parte, el gestor de Calidad, Kenny Arrieta, analizó su contribución en conjunto con el Comité de Calidad de los magísteres, doctorados y carreras pertenecientes a la Facultad. “Participamos en varios y en diferentes mecanismos de aseguramiento de la calidad como procedimiento de autoevaluación para la CNA, auditorías académicas, certificaciones con agencias externas”, dijo.