La Universidad Católica del Maule celebró la movilidad académica en una ceremonia que destaca a las y los estudiantes que llegan de distintos países y a quienes se preparan para un semestre de estudios en el extranjero, promoviendo el enriquecimiento cultural y académico.
Una delegación de estudiantes de la Universidad Católica del Maule (UCM) se prepara para vivir un semestre de intercambio en diversas instituciones nacionales e internacionales, como parte del programa de movilidad académica de la casa de estudios. La iniciativa busca que los futuros profesionales amplíen sus horizontes, se enriquezcan con nuevas culturas y perfeccionen sus habilidades académicas y lingüísticas.
Para el estudiante de Sociología, Javiera Garrido, quien viajará a la Universidad de Victoria en Canadá, el intercambio es una meta que siempre tuvo en mente y una oportunidad para “matar dos pájaros de un tiro”: cursar su semestre académico y, al mismo tiempo, mejorar su nivel de inglés, algo que considera crucial en el mundo globalizado.
“Tengo profesores que a mí me han inspirado mucho a buscar nuevas fronteras, a pesar de las barreras que pueden ser incluso idiomáticas y culturales. Ellos me han inspirado mucho a traspasar esa frontera del conocimiento, buscar otras cosas distintas”, compartió.
La elección de la universidad canadiense se basó en las buenas referencias sobre su educación, la existencia de una beca específica para ese país (la beca ILA) y el historial de colaboración con la UCM. “Si hay una beca es mejor. Y además existía un convenio, había historial entre la Universidad de Victoria y la Universidad Católica del Maule. Otros estudiantes han venido, otros estudiantes han ido”, explicó.
Por su parte, la estudiante de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación del plantel, Fernanda Rodríguez, realizará una pasantía de un año en la Universidad de Borgoña, Francia. Su motivación principal es expandir sus horizontes y desafiarse en un país no hispanohablante. “Ya tengo más o menos una formación media autónoma en francés, pero espero perfeccionar totalmente mi nivel allá”, señaló. Su objetivo es llegar a ser fluido en el idioma, que se habla en más de 30 países, y así traer consigo una formación que la ayude en sus futuras prácticas docentes.
“Ojalá ser un aporte para que después otros estudiantes también se motiven para hacer lo mismo”, agregó.
Voces de la comunidad UCM Global
El programa de movilidad no sólo incluye a estudiantes chilenos que parten, sino también a un grupo de estudiantes de intercambio y regulares internacionales que han elegido a la UCM como su casa de estudios.
Jóvenes provenientes desde Francia, México, España, Colombia, Cuba, entre otros países, están ya en la UCM estudiando en carrera de pre y postgrado.
Entre ellos se encuentra el estudiante de la Universidad Católica de Lille, Francia, Tomás Fournier, quien cursa un semestre en Ingeniería en Biotecnología de la UCM.
Fournier destacó la cálida bienvenida que ha recibido por parte del estudiantado de la UCM, quienes “siempre están dispuestos a ayudarnos cuando tenemos dudas”, lo que les da confianza para seguir adelante. También resaltó el sabor de los completos y las sopaipillas, además de que “a pesar de las diferentes raíces culturales, los valores como la amistad y la solidaridad no tienen fronteras (…) Estamos aquí para aprender de su país, pero al mismo tiempo queremos compartir con ustedes nuestra propia cultura”, agregó.
Universidad Universal
La vicerrectora académica, Dra. Andrea Precht Gandarillas, enfatizó que la palabra “universidad” viene de “universal”, por lo que este tipo de experiencias son fundamentales. “Es aquí donde nos encontramos y somos diferentes”, sostuvo. La vicerrectora afirmó que la llegada de estudiantes internacionales ayuda a que la UCM sea una mejor universidad, ya que permite que “quienes tenemos distintas miradas, distintas posturas, aceptamos y encontrarnos para expandir horizontes, profundizar en el conocimiento y poder ponerlo al servicio de la sociedad”, sostuvo.
El director general de Vinculación con el Medio, Dr. Alfredo García Luarte, señaló que la movilidad académica es una de las formas de internacionalización más habituales de la universidad. “Es una riqueza que nos ayuda a comprender que hay un horizonte, hay una mirada mucho más allá, que les permite a los estudiantes convertirse de ciudadanos locales a ciudadanos globales”, dijo.
Por último, el director de Postgrado, Dr. Marcelo Castillo Retamal, destacó que cada estudiante, tanto entrante como saliente, forma parte de una red que trasciende fronteras y fortalece el diálogo académico, la cooperación y el entendimiento.