UCM celebró el Día de la Actividad Física promoviendo el juego y el movimiento en la primera infancia - Universidad Católica del Maule
Trigger

UCM celebró el Día de la Actividad Física promoviendo el juego y el movimiento en la primera infancia

UCM celebró el Día de la Actividad Física promoviendo el juego y el movimiento en la primera infancia
10 Abr 2025

Niños y niñas de la Escuela de Lenguaje C.E.L. participaron en dinámicas psicomotoras organizadas por la mención de psicomotricidad y vida saludable de la carrera de Educación Parvularia en Curicó, fomentando el movimiento y el juego como herramientas de aprendizaje.

Con motivo del Día Internacional de la Actividad Física, la Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia de la Universidad Católica del Maule (UCM), sede Curicó, organizó una jornada lúdica y educativa destinada a promover el movimiento en la infancia. La actividad se llevó a cabo en el marco de la Mención de psicomotricidad y vida saludable, y contó con la participación de alrededor de 70 niños y niñas de la Escuela de Lenguaje C.E.L., en el contexto del programa Prosalud.

Durante la jornada, las estudiantes de primer, cuarto y quinto año de la carrera prepararon distintas estaciones con actividades psicomotoras diseñadas según la etapa de desarrollo de los menores (quienes pertenecían a niveles medios y transición), con el propósito de fomentar habilidades motoras, cognitivas, sensoriales, y relacionales a través del juego.

La académica de la UCM Natalia Villar Cavieres, quien es la coordinadora de la Mención de Psicomotricidad y vida saludable, explicó que la iniciativa desde el Programa Prosalud y la mención que dirige, tiene como finalidad poder integrar a las mismas estudiantes de los distintos cursos, con el fin de poner en práctica los conocimientos sobre la disciplina que se encuentran estudiando, en el caso de primer, es su primera vez par algunas que tienen este acercamiento, de lo cual, su función fue la observación y reconocimiento de distintas situaciones en los juegos y actividades d ellos niños y niñas.

“Las actividades están pensadas para su etapa de desarrollo. Buscamos trabajar aspectos como el control postural, la coordinación y la integración sensorial. También se aplicó la metodología Aucouturier, poco conocida aún en Educación Parvularia, pero muy valiosa para el desarrollo socioemocional”, dijo.

En tanto la estudiante de quinto año, Belén Madariaga, quien está en la mención en Psicomotricidad y Vida Saludable, valoró la posibilidad de aplicar lo aprendido con niños y niñas en terreno, en su caso, aplicaron metodología Aucouturier.

“Esta metodología es útil para aportar en el desarrollo desde una mirada más integral, donde podemos prevenir dificultades de carácter social, motriz, afectivo, y con ello, como es una metodología muy sistemática se pueden enseñar rutinas. Los niños comprenden cuándo jugar, cuándo pausar y cuándo ordenar, lo que mejora su organización y convivencia en el aula”, indicó.

Mientras que la directora de la Escuela de Lenguaje C.E.L., Natalia Spröhnle, destacó la importancia de este tipo de instancias formativas y el impacto que ha tenido el programa Prosalud y la vinculación con la carrera de educación parvularia en su mención de psicomotricidad, más allá de las aulas.

“Estas experiencias permiten que los niños vivan la actividad física como algo natural y entretenido. Como escuela promotora de salud, hemos visto cambios concretos, especialmente en hábitos como la hidratación, en seguimiento de rutinas y otros. Hoy, los niños llegan con su botella de agua y ya no piden bebidas ni jugos”.

La instancia realizada en el Campus Nuestra Sra. del Carmen, permitió fortalecer el vinculo con el establecimiento educacional y aportó en la práctica de diversos conocimientos adquiridos por las profesionales en formación, quienes fomentaron diversos hábitos saludables.

Crédito: DIRCOM UCM.

EnglishFrançaisDeutschहिन्दीPortuguêsEspañol