La Universidad Católica del Maule (UCM) y la compañía Thermo Fisher Scientific se unen para realizar la tercera edición del “Tour Científico”, una jornada para impulsar la investigación y la transferencia tecnológica.
La Universidad Católica del Maule (UCM) realizó el “Tour Científico 2025”, un evento colaborativo organizado por la Facultad de Medicina y la empresa Thermo Fisher Scientific, que promueve el intercambio científico y la transferencia de avances tecnológicos para fortalecer la investigación como en la medicina y la oncología.
En su tercera edición, el tour se desarrolló el miércoles 3 y jueves 4 de septiembre, con presentaciones sobre el programa y diversas temáticas científicas, con los títulos de “Back to Basics” y “Applied Sciences”, además de talleres prácticos durante la tarde. La iniciativa subrayó cómo la ciencia puede aplicarse en ámbitos cotidianos, desde la investigación universitaria hasta entornos clínicos y la agroindustria.
El decano de la Facultad de Medicina UCM, Dr. Iván Castillo, dio la bienvenida a los asistentes a esta actividad teórico-práctica, destacando la relevancia de la colaboración con la industria. El objetivo es potenciar la aplicación de los conocimientos científicos en áreas clave, como la investigación universitaria y la práctica hospitalaria.
El gestor del Centro Oncológico de la Universidad Católica del Maule (UCM), Crystian Céspedes, expresó su gratitud y entusiasmo por la colaboración con la empresa Thermo Fisher, gestionada por la Dra. Natalia Landero, investigadora del Centro Oncológico de la Facultad de Medicina UCM. “Esta vinculación es vital para el Centro Oncológico, constituye un tremendo aporte al área de la investigación, ya que impulsa avances en los estudios y, gracias a la tecnología, enriquece de manera constante la formación de profesionales”, aseguró.
Más saludable, limpio y seguro
Thermo Fisher Scientific es una empresa que busca difundir la innovación y la tecnología para contribuir a un mundo más saludable, limpio y seguro. Hace tres años inició el Tour Científico, con el objetivo de llevar su tecnología a diversas universidades de Chile y otras regiones de América del Sur. En su tercera edición, la iniciativa llegó a la Universidad Católica del Maule, para promover la ciencia y capacitar a investigadores en el uso de tecnología de vanguardia.
La gerente comercial de la división de ciencias de Thermo Fisher Scientific, Úrsula León, señaló: “Hoy nos encontramos en la Universidad Católica del Maule, realizando estas jornadas que, para nosotros, como compañía, son sumamente importantes, porque podemos hacer una difusión activa de la ciencia, llegar a muchos más investigadores y también poder transferir toda la innovación y tecnología. Así conseguimos que los futuros investigadores también accedan a esta información y, de esta manera, contribuyan a elevar el nivel científico y tecnológico del país”, afirmó.
La colaboración entre la academia y la empresa abre nuevas oportunidades para fortalecer la investigación y preparar a los académicos frente a desafíos actuales, especialmente en áreas como la oncología.