“Será disruptivo”: Investigadora mexicana se suma a proyecto de género en la UCM - Universidad Católica del Maule
Trigger

“Será disruptivo”: Investigadora mexicana se suma a proyecto de género en la UCM

“Será disruptivo”: Investigadora mexicana se suma a proyecto de género en la UCM
29 Ene 2025

La socióloga Alma Calderón asumió la coordinación de una iniciativa que intentará reducir desigualdades y discriminaciones hacia las mujeres de la región.

Como una instancia con capacidad para romper con las reglas establecidas, visualiza la socióloga Alma Calderón el nuevo observatorio de género que instalará la Universidad Católica del Maule (UCM) en Talca.

Calderón, doctora en Estudios de Género de la Universitat de Barcelona, arribó al plantel como coordinadora del proyecto que abrirá el denominado centro “ADA”.

“Será disruptivo en el buen sentido, porque tensionará espacios dentro y fuera de la institución, donde la mirada suele ser androcéntrica y rígida, con el objetivo de desarrollar propuestas y metodologías innovadoras para abordar la realidad”, señaló.

“Además del reto de visibilizar las brechas, desigualdades y oportunidades -añadió-, el observatorio tendrá el desafío de realizar vigilancia epistémica, como un espacio que eventualmente valide cómo generar propuestas y conocimiento científico con enfoque de género”.

En octubre pasado, la citada universidad se adjudicó recursos de la Agencia de Investigación y Desarrollo (ANID), para instalar un observatorio que caracterice la realidad de las mujeres en investigación e innovación. El centro llevará el nombre de la primera programadora informática, Ada Byron.

“Una de las fases iniciales será visibilizar el trabajo de investigadoras, científicas, pensadoras y filósofas y luego preguntarse por qué no han sido visibilizadas, por qué existen esas sombras históricas en el universo del conocimiento científico”, agregó la profesional.

Incentivar la vocación

Motivar a más mujeres a ingresar al mundo de las Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, en inglés) se ha vuelto una prioridad en Chile, donde diversas políticas públicas apuntan a disminuir las brechas de género en el acceso a la educación superior. Por eso, el aumento de mujeres seleccionadas en carreras de dichos ámbitos, que creció de un 30 al 32 por ciento en un año, fue recibido como una noticia alentadora.

“La idea es que el observatorio sea un referente en la región y que logre articular a agentes e instituciones educativas, integrándoles al cambio cultural que ya está en curso”, dijo Calderón, quien recientemente obtuvo su grado de doctora con distinción “Cum Laude”.

“Centré mi investigación en mujeres y disidencias en la industria de la cultura y de la música. No fue un análisis estético musical, sino que más bien abordé la dimensión social de cómo sobre todo las jóvenes impulsan nuevas formas de organización, mediadas por las tecnologías. La música juega ahí un rol más identitario, de sentido de pertenencia, y da un posicionamiento y una enunciación frente a la realidad cultural. Si bien mi objeto de estudio estuvo enfocado en el área de cultura, mi marco teórico ayuda a explicar fenómenos que se enmarcan en la intersección entre música, ciencia y tecnologías con enfoque de género”, destacó.

Créditos: Vicerrectoría de Investigación y Postgrado

EnglishFrançaisDeutschहिन्दीPortuguêsEspañol