SENADIS y UCM refuerzan compromiso con la inclusión y equidad en el acceso a la Educación Superior

En el marco del Día Internacional de la Discapacidad, el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), organizó junto a nuestra institución el Seminario de Inclusión de estudiantes con discapacidad en Educación Superior.
La jornada, que contó con la participación de la Directora Regional de Senadis y representantes del DEMRE, dio a conocer diversas instancias de participación, apoyos, acompañamientos y prácticas inclusivas para estudiantes con discapacidad en el contexto de educación superior, desde su ingreso, trayectoria y egreso.
La actividad se enfocó en el lema de las Naciones Unidas para este 2024, que busca “fomentar el liderazgo de las personas con discapacidad para un futuro inclusivo y sostenible” considerando que, en las últimas décadas, estas personas y las organizaciones que los representan han impulsado cambios clave en sus comunidades, llevando a cabo iniciativas que no solo promueven sus derechos y bienestar, sino que también fomentan el desarrollo inclusivo.
En esta línea, la instancia contó con exposiciones sobre acceso a la educación superior, buenas prácticas y comunicación, por parte de profesionales del Programa Inclusión DEMRE, CFT San Agustín y de nuestra casa de estudios.
La Directora Regional de Senadis, Carla Matteo Guzmán, señaló que “este año coincidió que, tanto la Universidad Católica del Maule, como el Servicio Nacional de la Discapacidad, teníamos proyectada una idea similar en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Discapacidad, por lo que realizamos una alianza estratégica que permitió que hoy estuviéramos no solo con estudiantes, sino que también con equipos docentes y profesionales de distintas aéreas que están involucrados en algo tan importante y necesario como el ingreso a la educación superior de las personas en situación de discapacidad”.
En tanto, el Dr. Manuel Monzalve Macaya, director de Docencia de Pregrado de nuestra institución, señaló que “en este desafío, la Universidad Católica del Maule, a través del Programa de Apoyos y Recursos para la Inclusión (PARI), mantiene firme el compromiso de promover el desarrollo de acciones que fomenten la cultura inclusiva y que favorezcan la calidad de vida de los estudiantes con discapacidad”.
Por su parte, Sandra Rojas García, profesional del Programa de Inclusión DEMRE de la Universidad de Chile, expuso acerca de la función del DEMRE en el sistema de acceso a la educación superior, de qué forma administran este instrumento y cómo lo hacen accesible para los estudiantes con discapacidad que rinden la PAES. “Para nosotros es fundamental que, en temas de inclusión y apoyo a estudiantes en situación de discapacidad, las universidades puedan coordinarse, compartan experiencias y colaboren con otras instituciones, como es la articulación con Senadis”, aseguró.
La actividad contó además con la participación de José Pablo Briceño y Nicolás Cancinos, estudiantes de último año de Ingeniería Civil Industrial en la Universidad Católica del Maule, quienes realizaron una presentación sobre prácticas de inclusión desde su realidad y experiencia como usuarios del PARI UCM.
Una presentación, desde el punto de vista de quienes son usuarios de sillas de ruedas y que tuvo su eje en la empatía y las barreras a las que se enfrentan día a día.
“Hablar de discapacidad siempre es un tema y debería ser tratado más comúnmente. Por lo mismo, ver hoy el auditorio lleno de asistentes fue muy bueno, y creo que es algo que se debería replicar en muchas otras partes”, dijeron los jóvenes.
“También quisimos hablar del apoyo que hemos obtenido para resolver estas problemáticas. El PARI UCM siempre ha estado atento a cualquier dificultad que tengamos y están siempre dispuestos a ayudar y gestionar soluciones”, sostuvieron luego los estudiantes UCM.
Finalmente, el Dr. Monzalve, agradeció la convocatoria de los asistentes y el interés demostrado durante el seminario. “Esperamos que el trabajo articulado que se ha generado en esta instancia, continúe creciendo para promover mayores espacios de sensibilización y aprendizaje en torno a la inclusión de personas con discapacidad”.
Cabe mencionar que, a través del Programa de Recursos de Apoyo para Estudiantes de Educación Superior con Discapacidad, Senadis ha contribuido en la disminución de barreras del entorno educativo de 623 estudiantes en todo el país, este 2024.
Créditos: Dirección General de Docencia