Seminario ReDICIN en la UCM: uniendo esfuerzos por una enseñanza del Inglés con enfoque intercultural - Universidad Católica del Maule
Trigger

Seminario ReDICIN en la UCM: uniendo esfuerzos por una enseñanza del Inglés con enfoque intercultural

Seminario ReDICIN en la UCM: uniendo esfuerzos por una enseñanza del Inglés con enfoque intercultural
23 Abr 2025


El primer Seminario Internacional de la Red de Investigación sobre el Desarrollo de la Competencia Intercultural en la Enseñanza y Aprendizaje del Inglés como Lengua Internacional – ReDiCiN, se realizó en la Universidad Católica del Maule.


El 25 de marzo se llevó a cabo el primer seminario internacional de la Red de Investigación sobre el Desarrollo de la Competencia Intercultural en la Enseñanza y Aprendizaje del Inglés como Lengua Internacional (ReDICIN). Este evento fue liderado por la Dra. Valeria Sumonte Rojas, académica de la Universidad Católica del Maule (UCM) e investigadora principal del proyecto FOVI240012, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo-ANID.

En la instancia la Dra. Sumonte, realizó la presentación formal del proyecto y se expuso el estado del arte, tanto a nivel nacional como internacional, que fundamenta esta línea de investigación.

La actividad contó con la participación del Dr. Ranjeeva Ranjan, director de Investigación de la UCM y el Dr. Rodrigo Vargas Vitoria, decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, quien ofreció palabras de bienvenida y destacó la conformación de esta red colaborativa, impulsada por académicas de la Universidad Católica del Maule en conjunto con investigadoras de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Concepción, la Universida de Federal do Espírito Santo (Brasil) y la University of Auckland (Nueva Zelanda).

El seminario congregó a docentes de inglés de las comunas de Talca y Pencahue, representantes del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) de Talca, además de académicos y estudiantes de la carrera de Pedagogía en Inglés de la UCM.

Es relevante destacar la activa participación en el grupo de investigación del estudiante de cuarto año de dicha carrera, Esteban Ayala Herrera, lo que fomenta la investigación desde el pregrado y subraya el compromiso de la red con la formación integral de futuros profesionales.

En la ocasión, la Dra. Valeria Sumonte Rojas presentó la ponencia titulada “Proyecto Red de Investigación: Competencia Intercultural en la Enseñanza-Aprendizaje del Inglés como Lengua Internacional”, en la que se abordaron los fundamentos teóricos y los objetivos centrales de esta propuesta investigativa.

En ella, se enfatizó que el enfoque intercultural facilita el desarrollo de habilidades en el aprendiz de lenguas para interactuar eficazmente con individuos de diversas procedencias culturales, preparándolo para su rol como ciudadano global (Byram, 1992). En concordancia con esta perspectiva, el Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC) establece que el aprendizaje del inglés debe fomentar la integración de los estudiantes en un contexto mundial multicultural, promoviendo el uso del idioma como un vehículo de intercambio cultural. Adicionalmente, la actualización de las bases curriculares define el inglés como una lengua de comunicación internacional, subrayando su importancia como herramienta para el entendimiento entre hablantes no nativos.

A continuación, expusieron la Dra. Carmen Gaete Mella “Estado de la Enseñanza-Aprendizaje del Inglés en las regiones Metropolitana, del Maule y del Biobío”; la Dra. Lidia Andrea Fuentealba, directora de la Escuela de Pedagogía en Inglés de la UCM y co-investigadora del proyecto, “Challenges of the Intercultural Approach in the Initial Teacher Training of Teachers of English”, junto con una reflexión en torno a las tendencias metodológicas predominantes en la enseñanza del inglés durante las últimas dos décadas. En su intervención, se abordó la coexistencia de enfoques pedagógicos tradicionales con aquellos que conciben el inglés como una lengua internacional.

Desarrollo del Segundo Seminario del Proyecto ReDICIN

Es relevante señalar que, posterior a este primer seminario, se llevó a cabo el segundo seminario del proyecto en la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). En esta ocasión, participaron la Dra. Andrea Lizasoain (investigadora asociada nacional) y la Dra. Kyria Finardi (investigadora asociada internacional), quien además coordinó diversas actividades con el equipo FOVI en la UCM.

El proyecto ReDICIN tiene como propósito fundamental la creación de una red de investigación centrada en el desarrollo de la competencia intercultural en la enseñanza del inglés como lengua internacional, en consonancia con las directrices del MINEDUC que promueven la inclusión transversal de la interculturalidad en el currículo educativo.

Créditos: Facultad de Ciencias de la Educación

EnglishFrançaisDeutschहिन्दीPortuguêsEspañol