Seminario de Educación Especial UCM 2025 - Universidad Católica del Maule
Trigger

Seminario de Educación Especial UCM 2025

Seminario de Educación Especial UCM 2025
15 Oct 2025

Pedagogía en Educación Especial UCM impulsa jornadas académicas en Talca y Curicó con enfoque en inclusión y futuro educativo.
En el marco del Plan de Contribución de la Facultad de Ciencias de la Educación, y como parte de las estrategias de fortalecimiento de la Vinculación con el Medio y del desarrollo de la carrera de Pedagogía en Educación Especial, se llevó a cabo con gran éxito el Seminario de Educación Especial 2025. Esta instancia académica de alto nivel reunió a destacados expertos nacionales, estudiantes, académicos y socios estratégicos en las sedes de Talca y Curicó.

La primera jornada se realizó en la ciudad de Curicó, el miércoles 3 de septiembre, en el salón de la Corporación Cultural de Curicó. Posteriormente, el jueves 4 de septiembre por la mañana, el encuentro se trasladó a Talca, teniendo como escenario el Aula Magna Monseñor Carlos González de la Universidad Católica del Maule, campus San Miguel. Ambas jornadas contaron con la participación de reconocidos investigadores invitados, quienes abordaron temáticas de gran relevancia para la disciplina:

Dra. Vanessa Vega Córdova (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso): “Inclusión en educación superior: Desafíos para la autodeterminación”.

Dr. Felipe Muñoz La Rivera (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso): “Discapacidad Intelectual: Tecnología con propósito, IA y realidad virtual”.

Dr. Osvaldo Hernández González (Universidad Católica del Maule): “Ansiedad en niños y niñas autistas en etapa escolar: estado de la evidencia y proyección de investigación”.

En palabras de la Dra. Carolina Cornejo Valderrama, Directora del Departamento de Diversidad e Inclusividad Educativa de la UCM: “Estas jornadas académicas representan un hito para nuestra carrera, pues permiten fortalecer el perfil de egreso, ampliar los espacios de reflexión disciplinar y vincularnos activamente con centros de práctica, empleadores y comunidades educativas. Se trata de un ejercicio colectivo de mejora continua y compromiso institucional con la inclusión”.

Por su parte, el Dr. Felipe Muñoz La Rivera destacó el rol transformador de la innovación educativa al señalar: “La tecnología, cuando tiene propósito, se convierte en una herramienta que amplía las posibilidades de participación de personas con discapacidad intelectual. En este seminario hemos demostrado que la inteligencia artificial y la realidad virtual no son solo tendencias, sino oportunidades concretas para avanzar hacia una educación más justa e inclusiva”.

El Seminario de Educación Especial 2025 se consolidó como un espacio de encuentro académico y profesional, donde se abordaron los desafíos actuales y futuros en torno a la inclusión, la tecnología educativa y la salud mental.

La instancia contó con la presencia de socios estratégicos, entre ellos centros de práctica, empleadores y académicos del área, además de una amplia participación de estudiantes y profesionales vinculados a la educación especial, la diversidad y la inclusión educativa.

Con iniciativas como esta, la carrera de Pedagogía en Educación Especial reafirma su compromiso con una formación de excelencia, estrechando lazos con la comunidad y proyectando una educación inclusiva, innovadora y con sentido social.

EnglishFrançaisDeutschहिन्दीPortuguêsEspañol