Salud para todos: el derecho que no puede esperar - Universidad Católica del Maule
Trigger

Salud para todos: el derecho que no puede esperar

Salud para todos: el derecho que no puede esperar
7 Abr 2025

La salud es un derecho, no un privilegio. Y como tal, se debe defender, promover y cuidar todos los días del año.

Cada 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud, una fecha promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 1948, con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia del acceso universal a la salud y el bienestar.

Este año, el lema “Mi salud, mi derecho” nos recuerda que todas las personas, sin importar su origen, condición o lugar de residencia, tienen derecho a vivir una vida saludable, con acceso equitativo a servicios de calidad, entornos seguros y un planeta habitable.

Desde UCM Sustentable, nos sumamos a esta conmemoración destacando que la salud y la sustentabilidad están profundamente conectadas. El cuidado del medioambiente, la promoción de hábitos de vida saludables y la construcción de entornos justos y equitativos son pilares fundamentales para avanzar hacia un futuro más sano y sostenible para todos.

Una visión sustentable del bienestar

Hablar de salud no solo implica atender enfermedades, sino también prevenir, educar y transformar los hábitos y espacios para garantizar el bienestar físico, mental y social. Esto requiere un compromiso colectivo donde instituciones, comunidades y personas colaboren en la creación de condiciones dignas para vivir.

En este sentido, UCM Sustentable promueve acciones que aportan al bienestar integral de la comunidad universitaria, tales como:

• Espacios para la actividad física y el contacto con la naturaleza.
• Iniciativas de alimentación saludable y consumo responsable.
• Campañas de concientización ambiental y reducción de residuos.

El cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad también son amenazas directas a la salud humana. Por eso, al impulsar prácticas sustentables, no solo protegemos nuestro entorno, sino que también reducimos riesgos sanitarios y fortalecemos nuestra calidad de vida, señaló UCM Sustentable.

Créditos: UCM Sustentable

EnglishFrançaisDeutschहिन्दीPortuguêsEspañol