El rol clave de estudiantes UCM en Viña Concha y Toro durante la vendimia

Camila Villena, Ingeniera de Operaciones Enológicas de la Viña Concha y Toro, comparte su experiencia como supervisora de estudiantes de Ingeniería Civil Industrial de la UCM.
En el marco del proyecto Ingeniería Conecta (UCM 2395), impulsado por el Centro Integral de Innovación Social (CIIS), se reconoce el rol clave de los y las supervisores de práctica en la formación profesional del estudiantado. Sus experiencias aportan valiosos testimonios sobre el impacto de estas instancias formativas. Este proyecto busca fortalecer los vínculos entre la Facultad de Ciencias de la Ingeniería (FCI) de la UCM y los sectores público y privado del Maule, mediante prácticas profesionales pertinentes y conectadas con las necesidades del entorno.
Con casi cuatro años de trayectoria en Viña Concha y Toro, Camila Villena Rodríguez ha tenido un rol activo en la formación práctica de estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Católica del Maule. Desde su cargo en operaciones enológicas, destaca cómo estas instancias han sido clave tanto para los estudiantes como para la empresa.
“Los practicantes que han trabajado conmigo realizan tareas de análisis de datos, levantamiento y actualización de procesos críticos, interacción con personal de la planta, revisión de problemas relacionados a averías de maquinaria y soluciones utilizando metodologías de mejora continua”, detalla Villena. En plena temporada alta, su participación ha sido especialmente valiosa, ya que su labor permite: “mantener un flujo de información constante y una mejora continua aplicada”.
El vínculo con la UCM comenzó hace dos años, cuando Villena seleccionó a un estudiante de la universidad entre varios postulantes. Desde entonces, la colaboración con el gestor de prácticas de la FCI ha facilitado el acceso a nuevos talentos, ya que este año: “me facilitaron la selección de uno de sus estudiantes para trabajar esta temporada”.
Al comparar estudiantes de distintas universidades, Villena destaca una característica distintiva de quienes provienen de la UCM: “Los estudiantes vienen con una estructura teórica muy reforzada lo que me facilita el trabajo de enseñarles en terreno lo que ellos ya tienen en sus estudios, son personas estructuradas y abiertas a aprender”.
Finalmente, resalta la importancia del rol que ejerce ella como supervisora de práctica, preparándolos para su inserción laboral. Señala que además de orientarlos a aplicar sus conocimientos teóricos: “también los ayudo a establecer comunicaciones y desarrollar sus habilidades blandas, para una mejor preparación para el mundo laboral”.
Así, desde una de las viñas más reconocidas del país, la experiencia de Camila Villena confirma los beneficios que trae la vinculación universidad-empresa en la formación de profesionales integrales, preparados para enfrentar los desafíos del mundo productivo actual.
Crédito: Proyecto Ingeniería Conecta (UCM2395)