Revisaron las tareas pendientes sobre participación ciudadana en Chile
Gestión pública y relación entre Estado y ciudadanía
Con el objetivo de reflexionar sobre la participación ciudadana en la gestión pública, su contexto histórico, además de la participación a nivel electrónica, analizando la relación entre el Estado y las personas, se llevó a cabo un conversatorio en la sede Curicó de la Universidad Católica del Maule (UCM).
Esta actividad, organizada por la Escuela de Administración Pública UCM, contó con la intervención de la experta Claudia Saavedra, doctora en Sociología de la Sapienza Università di Roma en Italia, quien realizó un análisis de la política pública de participación ciudadana en Chile entre 1990 y 2014, investigación acotada a la gestión pública, que fue parte de su tesis doctoral.
“Es bueno que los futuros administradores públicos empiecen a involucrarse en cómo nacen, se van desarrollando e implementan estas políticas públicas y cómo surge la necesidad de evaluarlas. Este ejercicio de hoy sirve para analizar una política pública desde todas las fases del ciclo de vida de la política”, señaló Saavedra, considerando que una gran parte de los asistentes fueron estudiantes de la Escuela de Administración Pública.
Realidad europea
Claudia Saavedra precisó que en su investigación tomó como referentes a cinco países europeos, España, Italia, Inglaterra, Alemania y Francia, de quienes analizó las prácticas que tienen incorporadas, sus características y así poder tener un espejo donde mirar.
“Cuando uno compara no estamos tan lejos, porque la participación ciudadana en la gestión pública tiene un nivel de profundidad escaso, cuando uno estudia esto, cree mucho en el concepto, cuando uno mira las prácticas que se instalan desde los gobiernos te das cuenta que incluso el objetivo no es tan evidente”, comentó Saavedra, destacando que “En Chile topamos con el marco institucional, que es muy restringido, también tenemos un contexto histórico en el que la ciudadanía ha sido sistemáticamente trabajada o concientizada en un modelo neoliberal, que en el fondo se participa, pero como consumidor o usuario dentro de la administración pública. La idea es transitar a un ciudadano sujeto de derecho”, aportó.
“Esta participación ciudadana en la gestión pública, busca que, en la parte de la implementación de los programas de gobierno, el ciudadano pueda tener cierta influencia”, aseveró Saavedra.
Tecnología y acceso
En la oportunidad, Luis Gutiérrez, académico de la Escuela de Trabajo Social de la UCM, reflexionó sobre la política de participación electrónica, enfocada en la relación entre los servicios públicos del Estado y la ciudadanía.
“Durante los últimos años los distintos gobiernos han definido una agenda digital, por ejemplo, Michelle Bachelet lo hizo hasta 2020, en donde aborda distintas temáticas que tienen que ver con la incorporación de los sistemas tecnológicos en la gestión del Estado y una de esas dimensiones es la participación de los ciudadanos”, contextualizó.
Gutiérrez contó que diversos estudios evidencian que Chile en materia de gobierno electrónico es uno de los países que tiene los estándares más altos en Latinoamérica, junto con Uruguay, mientras que, en relación a participación electrónica, de acuerdo a indicadores de la ONU, se sitúa dentro de los primeros 40 países a nivel mundial.
“Esos datos son empíricos y generales, la aproximación que yo hago es más bien crítica, en donde problematizo cómo estas políticas que son de orden más bien central-nacional, cobran sentido y se cristalizan en espacios regionales y comunales como por ejemplo en la séptima región. Mi perspectiva es menos complaciente que el discurso oficial”, analizó el académico UCM.
A juicio de Gutiérrez, esto se produce por “Tener una mirada muy instrumental y utilitario de la tecnología, tenemos que mirarla no como un mero accesorio, sino que también como una representación cultural, política y social, que va incitando a la población a moldear sus conductas y sus relaciones de una manera determinada”, dijo.
“Me concentro en la dimensión de los programas sociales y cómo estos hoy se tienden a presentar a poner al servicio de los ciudadanos a través de plataformas, en este caso, por internet. En una región como la del Maule, los estudios indican que el 52% de las personas son usuarios de internet, pero qué pasa con el 48%, que tan inclusivas son estas políticas”, aportó.
Finalmente, Andrés Madrid, director de la Escuela de Administración Pública de la Universidad Católica del Maule, aseguró que “Queremos pensar en el hoy, generando un arco de tiempo en el futuro que nos permita visualizar desequilibrios en la participación ciudadana, al mismo tiempo cada vez nos relacionamos con más apoyo de la tecnologías de las comunicaciones en distintas plataformas y dimensiones, esto nos hace reflexionar cuál es el punto en que las políticas públicas comienzan a considerar estos elementos básicos de una sociedad moderna”, concluyó.