Con reunión que congregó a directivos e investigadores UCM, Proyecto FIUT Raíces UCM cierra exitosa primera etapa - Universidad Católica del Maule
Trigger

Con reunión que congregó a directivos e investigadores UCM, Proyecto FIUT Raíces UCM cierra exitosa primera etapa

Con reunión que congregó a directivos e investigadores UCM, Proyecto FIUT Raíces UCM cierra exitosa primera etapa
4 Sep 2025

En una reciente reunión realizada en Talca, directivos, investigadores y autoridades de la UCM valoraron los resultados de la primera fase y dieron inicio oficial a la segunda etapa. El encuentro fue liderado por el Dr. Francisco Letelier Troncoso, director del proyecto FIUT-UCM, quien destacó la relevancia del proyecto para la Región del Maule.

Tras la primera etapa que permitió identificar capacidades instaladas, detectar brechas críticas y definir el mapa de oportunidades para la Universidad Católica del Maule (UCM), en una reunión con investigadores, autoridades y directivos se destacaron los avances del proyecto “Raíces UCM: I+D+i que se consolida y expande desde el corazón del Maule”. Al mismo tiempo se dio inicio de la segunda etapa consistente en la elaboración del Plan de Fortalecimiento de Capacidades en Investigación con Impacto Regional.

“El objetivo de la jornada fue agradecer el trabajo realizado en la etapa de diagnóstico y partir coordinadamente todos y todas en esta segunda fase, que es un gran desafío: construir un plan de fortalecimiento de la investigación para la próxima década”, explicó el Dr. Francisco Letelier, académico de la UCM y director del proyecto.

“La reunión es clave porque nos permite articular a los distintos los actores de la UCM involucrados en el proyecto FIUT, con esto avanzar y consolidar una mirada común para el desarrollo de la segunda etapa de esta línea. Este proyecto tiene una gran relevancia para el desarrollo regional, ya que busca fortalecer la formación de capital humano avanzado, fomentar la investigación aplicada y aportar soluciones concretas a las necesidades del territorio. De esta manera, no solo se potencian las capacidades académicas y científicas de la región, sino que también se generan oportunidades de innovación, emprendimiento y crecimiento que esperamos impacten directamente al desarrollo de la Región del Maule” expresó, Fabiola Loyola, directora de Innovación, Desarrollo y Transferencia Tecnológica del plantel.

La UCM, a través del proyecto FIUT-Raíces, se sitúa en la primera línea de esta transformación. Su meta es clara, caracterizar de manera rigurosa las capacidades instaladas, los desafíos y las brechas que enfrenta para consolidar un modelo de I+D+i abierto, sostenible y de alto impacto regional y nacional.

Un proyecto con sentido regional y nacional

“Es un proyecto de gran envergadura, pensado en el desarrollo regional y en la consolidación de la investigación con un enfoque territorial”, afirmó el Dr. Ranjeeva Ranjan, director de Investigación de la UCM. El académico destacó que la primera etapa del proyecto, centrada en un diagnóstico integral, ya fue completada y recibió una retroalimentación positiva desde la Subsecretaría de Educación Superior, organismo que supervisa la iniciativa.

Esta segunda etapa contempla varios ejes clave como la definición de capacidades de investigación, con el objetivo de vincular el conocimiento generado por la UCM con los desafíos y necesidades locales y regionales; y la construcción de un plan a 10 años, documento que será la hoja de ruta que guiará las inversiones y esfuerzos científicos de la UCM para el fortalecimiento de investigación aplicada de la Región del Maule.

“No se trata de abandonar otras líneas de investigación, pero sí de priorizar aquellas que son estratégicas y en las que podemos lograr mayor impacto. Queremos que nuestra ciencia dialogue con las necesidades reales de la Región y del país”, agregó el director del proyecto Francisco Letelier.

Ciencia con Rostro Regional

La Región del Maule presenta desafíos significativos en materia productiva, medioambiental y social. Desde la adaptación al cambio climático hasta la innovación en la agroindustria y la gestión de recursos hídricos, por lo que las oportunidades para la investigación aplicada son múltiples y urgentes.

“Este proyecto es una oportunidad única para reflexionar cómo hacemos investigación y cómo podemos proponer un modelo de gestión más eficiente para atender las necesidades regionales y nacionales”, sostuvo Ismael Leonardo Vera Puerto, miembro del Comité Científico del proyecto y profesor titular de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la UCM.

El académico enfatizó que esta transformación implica no solo repensar las líneas de investigación, sino también la manera en que se vinculan con la sociedad.

Modelo Abierto y Colaborativo

La idea detrás del FIUT-Raíces es que las universidades de la Región no solo generen conocimiento para publicaciones académicas, sino que co-produzcan valor público, es decir soluciones prácticas que impacten directamente en la calidad de vida de las personas.

“Las universidades deben abrirse a un modelo de ciencia colaborativo con el territorio. Esto no solo fortalecerá la investigación, sino que también permitirá generar impacto en la vida de las comunidades”, agregó el Dr. Letelier.

El proyecto FIUT-Raíces no solo transforma la UCM, sino que también representa un cambio en la política nacional de financiamiento científico. El Estado comienza a reconocer que la investigación no puede depender de convocatorias aisladas, sino que debe entenderse como una función permanente de las universidades.

En este sentido, la UCM busca posicionarse como un referente, demostrando que la inversión sostenida en capacidades científicas puede generar un impacto real en el desarrollo regional y nacional.

“Queremos que nuestra investigación no solo genere conocimiento, sino que transforme realidades. Que sea útil, pertinente y que responda a las necesidades del país”, concluyó el director de investigación UCM Dr. Ranjan.

EnglishFrançaisDeutschहिन्दीPortuguêsEspañol