En el marco del Día Internacional de la Mujer, las trabajadoras y estudiantes de la sede Curicó de la UCM tuvieron la oportunidad de compartir, reflexionar y conocer la historia de mujeres fundamentales en Chile y el mundo.
Con el propósito de fortalecer la conciencia sobre la importancia del rol de las mujeres en la sociedad, la Dirección de Equidad de Género y Diversidad (DEGYD) de la Universidad Católica del Maule (UCM) organizó una jornada de conmemoración en el marco del Día Internacional de la Mujer, en los campus Nuestra Señora del Carmen y San Isidro Labrador. La actividad reunió a académicas, funcionarias y estudiantes.
La jornada en ambos campus comenzó con uno de los momentos más significativos que fue el “Museo Vivo: Mujeres que hacen historia”, un recorrido interactivo donde actrices dieron vida a figuras icónicas como Marlene Ahrens, Ada Byron, Gabriela Mistral, Olympe de Gouges, Marie Curie y Violeta Parra. A través de esta representación, las participantes pudieron conocer el impacto y legado de estas mujeres en diversas disciplinas.
Previo a la actividad, la directora de Equidad de Género y Diversidad de la UCM, María Paula Poblete, destacó la relevancia de esta instancia: “La UCM tiene un compromiso profundo con la igualdad de género. Por ello, las diferentes actividades de conmemoración buscan crear conciencia sobre las brechas que afectan los derechos de las mujeres, haciendo un llamado de atención sobre el rol que tenemos todas las personas en la erradicación de estas desigualdades, tanto en la institución como en nuestras familias”, dijo.
Por su parte, María Francisca Albornoz, jefa del Departamento de Prevención del Acoso, la Violencia y la Discriminación de la DEGYD, enfatizó en la relevancia de realizar esta conmemoración en todos los campus de la universidad: “Para la Dirección es fundamental que todas las sedes sean parte de esta reflexión. Hemos estado en los campus San Miguel, Nuestra Señora del Carmen y San Isidro Labrador, porque queremos visibilizar la lucha de muchas mujeres por obtener derechos que nos han costado mucho y que debemos seguir defendiendo”.
Foto para la historia 2025
Con alegría, fraternidad y luego de haber reflexionado sobre el importante rol de la mujer en el desarrollo de la historia, las asistentes se reunieron para inmortalizar el momento a través de una fotografía conmemorativa que quedará en la memoria de la UCM. Además, se distinguió a cuatro mujeres que han dejado huella en la institución de educación superior.
Una de ellas fue la directora de la Escuela de Agronomía del Campus San Isidro Labrador, María Alejandra Yáñez, quien expresó su sentir : “Fue una instancia muy emotiva y bien lograda. Me alegra ver que cada año más mujeres se suman a estas actividades”.
Asimismo, María Virginia Molina, técnica administrativa del Departamento de Registro Académico (DRA) y una de las mujeres históricas de la UCM, mostró su emoción al ser reconocida: “Es una instancia maravillosa para la universidad y para todas las mujeres a las que represento. Siento la fortaleza de ser mujer y de representar a todas quienes formamos parte de esta institución”.
Las galardonadas con “Una foto para la historia 2024” enmarcada, decidieron donarla a la dirección de sede y a la Biblioteca respectivamente, permitiendo que este reconocimiento quede a la vista de toda la comunidad.
Crédito: DIRCOM