Proyecto “Ley Diego” es aprobado por la Cámara de Diputados y pasa a discusión en el Senado

Iniciativa en memoria del estudiante de la Universidad Católica del Maule, Diego Albornoz, busca regular y fiscalizar el turismo aventura en Chile.
La Universidad Católica del Maule (UCM) celebró un nuevo avance en la tramitación de la denominada “Ley Diego”, proyecto que modifica la Ley N° 20.423 para establecer medidas que garanticen el cumplimiento de estándares de seguridad en servicios de turismo aventura. La propuesta legislativa fue aprobada por la Cámara de Diputados con 65 votos a favor, 49 en contra y 10 abstenciones, en la sesión ordinaria N°59 realizada el 13 de agosto de 2025, y ahora continuará su discusión en el Senado.
La iniciativa, impulsada tras la trágica muerte de Diego “Chino” Albornoz -estudiante de Trabajo Social de la UCM que falleció en febrero de 2024 durante un salto de bungee en el Cajón del Maipo debido a una presunta negligencia-, busca instaurar estándares obligatorios de certificación para prestadores de servicios turísticos de aventura y sancionar a quienes operen sin cumplir la normativa.
“De verdad, muy contentos por la aprobación del proyecto que busca hacer justicia por Diego, hacer justicia por “El Chino” y lograr, sobre todo, que nunca más una persona ponga en riesgo su vida cuando está practicando una actividad de turismo aventura en Chile. Este proyecto nace del dolor, de la pérdida de un joven de 23 años, talquino, deportista, jugador de rugby, quien concurre al Cajón del Maipo a practicar bungee y lamentablemente, por culpa de un operador turístico de una empresa, de un instructor que no sabía lo que hacía, Diego termina perdiendo la vida”, afirmó el diputado Jorge Guzman.
El rector de la UCM, Dr. Claudio Rojas Miño, reafirmó el compromiso institucional con la causa “Queremos aportar con todas nuestras capacidades para visibilizar esta problemática y colaborar en el desarrollo de soluciones concretas. Diego fue un estudiante profundamente comprometido con su carrera y su comunidad, y su legado merece ser honrado desde la acción”, sostuvo.
La “Ley Diego” propone modificaciones clave a la Ley de Turismo, entre ellas la obligatoriedad de un sello de calidad turística para operadores de turismo aventura, la ampliación de la fiscalización a todos los deportes de aventura y de riesgo controlado, y medidas que garanticen la seguridad de las personas que participen en este tipo de actividades.
Turismo responsable, ético y comprometido
Tras conocida la votación, Paola, la madre de Diego, expresó que “Queremos hacer un corte al turismo aventura en nombre de Diego para que nadie más viva lo que él vivió y lo que muchos turistas han vivido en Chile. Que su vida y su partida sea una aporte”, dijo.
Para la académica del Departamento de Ciencias Sociales, Pilar V. Muñoz, “el proyecto de Ley Diego no solo constituye un reconocimiento a nuestro estudiante Diego Albornoz Coronado, sino también se transforma en una oportunidad para visibilizar la importancia de tener altos estándares de calidad en las prácticas de turismo aventura y en general entender que un turismo seguro es basal para desarrollar un turismo responsable, ético y comprometido con el bienestar de las personas y su ambiente”, sostuvo.
“El trabajo que hemos realizado y la tesis de pregrado sobre turismo rural comunitario nos ha mostrado la importancia que la academia aporte con la generación de conocimientos en las legislaciones y políticas públicas sobre el turismo aventura que es un tipo de turismo muy relevante para nuestro país”, agregó.
La Universidad Católica del Maule continuará impulsando acciones de difusión y sensibilización para promover un turismo seguro y responsable, honrando la memoria de Diego y contribuyendo a una cultura de prevención en todo el país.