Programa A+A comienza difusión de Manual de Comunicación Efectiva con carreras de la UCM

El manual incluye estrategias para leer y comprender, escribir un texto académico e incluso entrega recomendaciones sobre cómo realizar una presentación formal.
“Manual de Comunicación Efectiva” lleva por nombre el documento que la coordinadora del Programa de Alfabetización Académica (A+A) del Centro de Apoyo al Aprendizaje (CAP) de la Universidad Católica del Maule, Soledad Barrera Muñoz, está difundiendo entre las carreras que cuentan con este acompañamiento.
Este manual, destinado a estudiantes universitarios de primer año, incluye estrategias tanto para leer y comprender, como para escribir un texto académico conociendo su estructura y normas de citación. Al mismo tiempo, entrega recomendaciones sobre cómo realizar una presentación oral formal, contando con un buen apoyo visual.
Al respecto, el jefe del CAP UCM, Gonzalo Soto Cárdenas, indicó que “esta iniciativa viene a acompañar la transición a la vida universitaria, brindando a las y los estudiantes un apoyo para afrontar los desafíos académicos referentes a la comunicación”, indicó.
Como punto de inicio, las carreras que ya han concretado la socialización del manual son: Pedagogía en Educación Física, Pedagogía en Educación Parvularia (Talca y Curicó), Trabajo Social (Talca y Curicó), Terapia Ocupacional y Pedagogía en Religión y Filosofía.
Las otras carreras que cuentan con el programa y que podrían conocer próximamente el documento son: Pedagogía en Educación General Básica con mención (Talca y Curicó); Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales; Trabajo Social (Talca y Curicó); Tecnología Médica; Enfermería (Curicó) y Administración Pública.
Sobre esta acción, la coordinadora Soledad Barrera, destacó que la idea del manual “es alinear criterios en la producción de textos orales y escritos en el contexto académico, entregando una serie de estrategias y conocimientos lingüísticos asociados a los procesos de lectura, escritura y oralidad, y de esta manera, orientar no solo al estudiantado, sino también, guiar al docente como mediador de dichos procesos”, afirmó.
Finalmente, el directora de la Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia UCM de Curicó, María Teresa González, expresó que “esto es un aporte tanto para los estudiantes, como para los docentes porque nos permite conversar en un marco común, contar con herramientas para mirar las habilidades comunicativas a nivel universitario de igual manera y que de esta forma los estudiantes tengan un parámetro que le permita responder de forma efectiva en las distintas actividades”, sostuvo.