Exitoso Tercer Encuentro Regional de profesionales que trabajan en género organizado por la UCM
Por tercer año consecutivo se realizó el “Encuentro regional de profesionales que trabajan en género” un espacio de encuentro y reflexión para fortalecer la colaboración entre entidades públicas e instituciones educativas del Maule.
Con una jornada marcada por el diálogo y reflexión, la Dirección de Equidad de Género y Diversidad de la Universidad Católica del Maule (UCM) llevó a cabo el “Tercer Encuentro Regional de profesionales que trabajan en género: Trayectorias y desafíos de los cuidados en torno al género”.
El encuentro reunió cerca de 50 representantes de distintas entidades públicas e instituciones educativas tales como el Hospital Regional de Talca, SernamEG, Universidad de Talca, CFT San Agustín, Universidad Santo Tomás y Universidad Católica del Maule, consolidando un espacio de reflexión colectiva sobre el autocuidado, cuidado mutuo y los desafíos que implica sostener el trabajo en género desde los distintos contextos laborales.
Se desarrollaron dinámicas participativas y relatorías a cargo de María Teresa Pavez Rosales, psicóloga clínica, junto a Andrea Sepúlveda Valdivia, de la Dirección de Equidad de Género de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Guiaron una conversación en torno a los cuidados propios y las redes de colaboración para el avance en género. “Es importante reconocer el valor de los cuidados desde las redes de colaboración para seguir avanzando en los trabajos vinculados al género a nivel nacional que permiten avanzar en justicia e igualdad” señaló Sepúlveda.
Por su parte, María Teresa Pavez destacó la participación de los equipos asistentes “Entregamos herramientas específicas que pudieran aplicar en sus jornadas personales y grupales, en el contexto del autocuidado y cuidado mutuo. Ver la motivación y entusiasmo de todas las personas fue muy gratificante”.
La jornada contó con un momento especial de reconocimiento a Maribel Araya Novoa, Psicóloga del Centro de atención especializada en Violencias de Género, por sus 15 años de trayectoria en el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), gesto compartido entre la institución y la Dirección de Equidad de Género y Diversidad UCM, en agradecimiento a su compromiso y dedicación en la promoción de la igualdad de género en la región.
María Paula Poblete Bravo, Directora de Equidad de Género y Diversidad UCM señaló “Con esta tercera versión, el encuentro se consolida como un espacio de diálogo y acompañamiento entre equipos que comparten un propósito común: construir una región más equitativa, colaborativa y consciente del valor de los cuidados en cada ámbito del trabajo.”
Entre quienes asistieron compartieron sus experiencias.
Joslay José Uzcanga Rodríguez, del CFT San Agustín expresó que fue profundamente significativa “Compartir con otros equipos es sumamente gratificante porque una no se siente sola, darse cuenta de que el CFT San Agustín no es el único viviendo esto y escuchar las experiencias de equipos de género en otras instituciones me hace ver que no estamos equivocadas y vamos por un buen camino. Necesitamos cuidarnos para cuidar”
Desde la Universidad de Talca, David Tobar Alcántar, fiscal ad hoc, agradeció la invitación y la posibilidad de compartir con otros equipos: “Se agradece la fraternidad, el cuidado y el compromiso de reunir a distintas intuiciones que incorporen la perspectiva de género en su quehacer. Este encuentro es una instancia de crecimiento, cuidado mutuo y nos permite reafirmar que, pese a las barreras, se siguen logrando cambios institucionales.”
Por su parte, Alison Arroyo, psicóloga del Programa de Acompañamiento a la Identidad de Género (PAIG) del Hospital Regional de Talca señaló “El autocuidado siempre va a ser positivo porque nos permite pausar, mirar hacia adentro y volver a nuestros equipos con mayor bienestar y nuevas herramientas para los desafíos que vienen”.