Primeros egresados del Doctorado en Psicología UCM aportaron nuevo conocimiento en las líneas de salud y educación - Universidad Católica del Maule
Trigger

Primeros egresados del Doctorado en Psicología UCM aportaron nuevo conocimiento en las líneas de salud y educación

Primeros egresados del Doctorado en Psicología UCM aportaron nuevo conocimiento en las líneas de salud y educación
18 May 2022


Francisco Ahumada Méndez, José Ramos Vera y Silvana Hernández Ortiz son los primeros doctores en Psicología de la Universidad Católica del Maule, programa de formación de capital humano avanzado acreditado y pionero en la región del Maule.

Luego de cuatro años de formación, egresaron los primeros doctores en Psicología de la región, formados en la Universidad Católica del Maule (UCM). La pandemia, en pleno desarrollo, no fue obstáculo para los investigadores, quienes tuvieron que adaptar algunas metodologías y herramientas debido al confinamiento y abrieron, de esa manera, nuevas posibilidades en la ciencia.

El primero en defender sus aportes al conocimiento fue Francisco Ahumada Méndez, quien presentó la tesis “Modulación afectiva de la flexibilidad cognitiva en un paradigma de cambio de tarea voluntario de doble registro”, dirigida por el Dr. Boris Lucero.

La flexibilidad cognitiva, entendida -en términos simples- como la capacidad de cambio o de modificar nuestras conductas dependiendo del entorno o de los pensamientos; forma parte de un concepto más amplio denominado control cognitivo y que, implica la capacidad de controlar los pensamientos para decidir si modificamos nuestra conducta o permanecemos en ella.

Ahumada se propuso evidenciar cómo las emociones pueden afectar esa capacidad de cambio. El ahora doctor comentó que, desde el inicio del siglo se ha contemplado con más frecuencia que las emociones guían nuestra conducta o que estas ocurren antes que los procesos cognitivos. Es decir, la idea histórica de la racionalidad pura ha sido cuestionada por diversas posturas científicas.

“Fue un experimento online que debimos adaptar en pandemia. Había inductores afectivos que eran imágenes placenteras o displacenteras, muy activantes o muy relajantes”, explicó. Escenas de guerra, paisajes, niños, entre otras, fueron mostradas a un grupo de personas durante periodos cortos y largos. “Luego debían realizar una tarea que no tenía contenido emocional, aunque ya habían sido teñidos con una emoción previamente y vimos cómo la emoción y el estado de ánimo influyen en las capacidades de cambiar o no”.

El principal hallazgo, indicó Ahumada, radica en que “logramos ver que influye más el tiempo, es decir, cuando las emociones positivas permanecen, parece ser que la persona se habitúa. Entonces, cuando lo positivo es breve, genera mayor capacidad de cambio; pero si se mantiene en el tiempo, ya no. Cuando lo negativo se mantiene en el tiempo, pareciera que nos cuesta más adaptarnos a las emociones negativas y ello nos mantiene sin cambios, en control inhibitorio”.

Amanda Labarca y la psicología educacional

Desde la línea de Psicología y Educación, José Ramos Vera abordó las contribuciones de Amanda Labarca a las relaciones entre psicología y educación en Chile. Una tesis dirigida por el Dr. Gonzalo Salas y que contempló obras de la educadora y feminista chilena, publicadas entre 1910 y 1955.

Vera comentó que “esta investigación tiene impacto en contribuir a la Psicología en general, pero por sobre todo a la psicología nacional en particular que, en la búsqueda de sus raíces e identidad a través del trabajo historiográfico, descuidó por décadas a determinados actores, entre ellos a las mujeres. Pero, además, porque esta investigación utilizó un planteamiento teórico que ha sido escasamente incorporado en las investigaciones de historia de la psicología y educación en Chile, correspondiente a la perspectiva de género”.

Enfoque que empatiza con vacíos teóricos históricos, pero también con demandas y debates contemporáneos que fueron visibilizados en la investigación doctoral del ahora Dr. José Ramos-Vera.

Este estudio suma evidencia para “plantear de forma enérgica y categórica que, en las obras de Amanda Labarca, en particular aquellas destinadas a la cuestión educacional; se puede conocer y transitar por el camino que recorrió la psicología educacional en Chile en su periodo preprofesional y en el cual Labarca realizó una labor tan importante y constante, que permiten posicionarla como pionera de la psicología en Chile, cuestión que había sido señalada tímidamente y a raíz de algunos vínculos que se establecieron entre esta profesora y la psicología, pero que después de esta investigación será imposible cuestionar”.

La repitencia reiterada

Silvana Hernández Ortiz en “Análisis de los procesos de construcción de subjetividades en escolares repitentes reiterados”, plantea que el sistema neoliberal permea las relaciones humanas y nos hace ver la repitencia desde una arista negativa.

“Es bastante complejo pensarse fuera del sistema neoliberal, no es solo lo económico sino lo cultural, estamos acostumbrados a pensarnos a nosotros mismos en términos neoliberales”, explicó la ahora doctora, quien añadió que “la repitencia en sí misma no es el problema sino cómo se va a entender. Si la entendemos como un castigo, como una forma de estigmatizar, excluir, evaluar y posicionar un sujeto dentro de otros es cuando se genera un conflicto”.

La investigación, dirigida por la Dra. Andrea Precht, fue realizada en un Liceo Bicentenario de la región de O´Higgins, un tipo de establecimiento que “debe cumplir con características de intervención, de mejoramiento educativo e implementación de ciertos recursos para potenciar a sus estudiantes en un buen rendimiento académico, es decir, son liceos que están caracterizados hacia un modelo de competitividad. En el fondo, se está formando al estudiante para rendir bien y en competencia y se toma como una pérdida monetaria cuando un estudiante repite o cuando deserta y abandona”.

“Ahora bien, cómo la subjetividad es construida dentro estos contextos: el estudiante que ha repetido reiteradas veces es vivenciado como un estudiante profundamente dañado, afectado emocionalmente que proviene de un estudio familiar que lo ha abandonado, que está deprimido, con alguna perturbación emocional o porque tiene una deficiencia cognitiva o física particular que, en su aprendizaje, no logra con estos esos paráremos establecidos”, puntualizó Hernández.

Doctorado en Psicología UCM

Para el doctor Boris Lucero, director del programa, tener los primeros egresados “es el punto culmen de la labor de un equipo de personas que ha trabajado desde 2015 para que llegue este momento, que implica tener capital humano avanzado formado en la región”.

En este hito para la comunidad académica y científica, Lucero destacó a “Cecilia Olivari y Pablo Méndez quienes fueron las mentes que idearon y concibieron la posibilidad de este programa y, por supuesto, del comité académico que trabaja la gestión del programa hasta llegar a este punto”.

El Doctorado en Psicología UCM es un programa acreditado y “todos los estudiantes de las dos primeras cohortes tienen beca ANID, esto avala la formación que se ha obtenido desde nuestro programa, también destacado por las entidades externas acreditadoras”, indicó Lucero.

El académico añadió que desde el programa han fomentado las redes internacionales de sus estudiantes, así como su participación en congresos y generación de publicaciones. “Dentro de nuestra unidad, el Departamento de Psicología, ha tenido muchas adjudicaciones de proyectos de investigación y demuestra un alto nivel de productividad científica, eso da la posibilidad de tener la base que permite proponer una formación a este nivel y que los estudiantes se inserten en investigaciones, que tengan un modelo de cómo obtener fondos externos, desarrollar estas investigaciones e, incluso, de tener una inspiración desde quienes los forman en estos productos científicos”, comentó el director del doctorado.

 

EnglishFrançaisDeutschहिन्दीPortuguêsEspañol