Premio Nacional de Literatura, Diamela Eltit sostuvo conversatorio con estudiantes y académicos de la UCM

La destacada escritora compartió valiosas reflexiones sobre el proceso creativo, el rol de la mujer en la literatura y el contexto sociopolítico de su obra con estudiantes y académicos.
En el marco de las actividades conmemorativas del Mes del Libro organizadas por la Escuela de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación, la destacada escritora y Premio Nacional de Literatura, Diamela Eltit, protagonizó un significativo conversatorio con estudiantes y académicos de la Universidad Católica del Maule (UCM). La visita de la reconocida autora fue posible gracias a la gestión de la académica de la Escuela, Ángela Neira.
El encuentro, que tuvo lugar en el Campus San Miguel, sede de la carrera, congregó a estudiantes de cuarto y quinto año, así como a diversos docentes de la misma unidad académica. La Dra. Marina Fierro, directora de la Escuela de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación, junto a la profesora Ángela Neira, lideraron la conversación.
En un ambiente de diálogo abierto y reflexivo, se abordan diversas temáticas centrales para la literatura, incluyendo el proceso creativo, los desafíos inherentes a la escritura como el temor a la página en blanco, y las dinámicas del trabajo editorial. Un punto destacado fue la reflexión de Diamela Eltit sobre el rol de la mujer en el ámbito literario y la recepción que sus obras y las de otras autoras han tenido por parte de las editoriales.
La reconocida agudeza analítica de Eltit permitió establecer interesantes conexiones entre la labor literaria y el contexto sociopolítico en el que se desarrolla. En este sentido, compartió su experiencia en la creación de una de sus novelas más emblemáticas, Lumpérica, una obra de profunda crítica social que, a pesar de haber sido escrita durante la dictadura, logró evadir la censura.
Asimismo, la autora dedicó un espacio importante a reflexionar sobre el rol fundamental del profesor de lengua y literatura, basándose en su propia trayectoria en la docencia. En sus comentarios, demostró la crisis actual de participación ciudadana, el impacto del avance tecnológico y las consecuencias de la pandemia en la formación de comunidades y lazos sociales.
Diamela Eltit, quien es Profesora de Estado de Castellano y Licenciada en Literatura de la Pontificia Universidad Católica y la Universidad de Chile respectivamente, no solo compartió su vasta experiencia literaria, sino que también recordó sus inicios en el ámbito artístico como integrante del influyente Colectivo de Acciones de Arte (CADA) durante la década de los 70. Junto a Raúl Zurita, Lotty Rosenfeld, Juan Castillo y Fernando Balcells, CADA se posicionó como un importante grupo de oposición y resistencia a través de impactantes instalaciones artísticas, siendo el “NO +” una de sus acciones más emblemáticas.
Este enriquecedor encuentro se suma a las diversas actividades que la Escuela de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación ha organizado en el Mes del Libro, brindando a sus estudiantes y académicos la valiosa oportunidad de interactuar con figuras destacadas del panorama literario nacional.
Crédito de las fotografías: Claudia González, estudiante de 4° año de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación, UCM.
Texto: Facultad de Ciencias de la Educación