Nueva plataforma Web UCM incorpora Inteligencia Artificial y Ciberseguridad de Vanguardia
Proyecto, desarrollado por la Dirección de Comunicaciones y la Dirección de Tecnologías de la Información, marca un hito en la experiencia digital de la comunidad UCM y sus stakeholders.
En línea con su compromiso con la transformación digital y la gestión estratégica de su marca institucional, la Universidad Católica del Maule (UCM) se prepara para el lanzamiento de su nuevo ecosistema digital, una plataforma web que la posiciona como pionera en Latinoamérica al integrar herramientas de Inteligencia Artificial (IA) y un sistema de ciberseguridad avanzado.
IA para la Proyección Global y el Posicionamiento
La nueva plataforma aprovechará el potencial de la Inteligencia Artificial para fortalecer su alcance y accesibilidad a nivel global, para algunas funciones relevantes.
Una de ellas es, por ejemplo, la traducción multilingüe: La IA permitirá publicar información de alta precisión a diversos idiomas, lo que garantiza que el contenido académico e institucional sea inmediatamente accesible a una audiencia internacional, fortaleciendo los lazos de colaboración y la internacionalización de la UCM.
También la IA será relevante en la optimización para buscadores (SEO). Esta tecnología analizará y optimizará el contenido de forma automática, asegurando que la información institucional, sus investigaciones y programas académicos se muestren en los primeros lugares de las búsquedas, potenciando la visibilidad de la marca UCM a nivel nacional e internacional.
Más seguridad: El Contenido Intocable
Uno de los avances más significativos de la plataforma pionera en Latinoamérica radica en su arquitectura de seguridad, que ofrece una protección robusta contra posibles ciberataques. Ello gracias al aislamiento del contenido, ya que los datos fundamentales de la plataforma residen en servidores altamente protegidos y blindados. Además, trabaja con un modelo de Renderización Segura, algo que en términos sencillos puede explicarse como que lo publicado en el portal es una “renderización” o imagen estática del contenido original. Este proceso de publicación desacoplada significa que, si un hacker intentara atacar el sitio visible, no podría acceder directamente a la información sensible alojada en los servidores.
Según la directora de Comunicaciones, Orietta Dennett, este avance tecnológico “no solo centralizará la gestión de todos nuestros sitios web y asegurará una presencia digital coherente, sólida y alineada con nuestra identidad, sino que nos sitúa a la vanguardia en términos de seguridad digital. Al aislar el contenido crítico, estamos utilizando herramientas digitales de vanguardia que protegen a nuestra Universidad de riesgos cada vez más sofisticados”.
La plataforma, desarrollada con la tecnología Griddo y en colaboración con Secuoyas, asegura una experiencia de usuario de excelencia, rápida y segura, convirtiendo a la UCM en un referente regional en el uso de tecnología pensada específicamente para el sector de la educación superior.