NIDALES UCM organizó celebración del Día de la Fauna Chilena promoviendo la biodiversidad del Maule
Las actividades se realizaron gracias a la organización de Nidales UCM y patrocinio de CEMEVET y la Escuela de Medicina Veterinaria de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales en el campus San Isidro Labrador, en la comuna de Los Niches, Curicó.
NIDALES (Nexo Interestudiantil por la Defensa de los Entornos Silvestres) es una iniciativa estudiantil de la Universidad Católica del Maule que busca difundir conocimiento sobre la fauna nativa de Chile y promover acciones concretas para su conservación.
Por este motivo, los estudiantes realizaron su primera actividad en el marco del Día de la Fauna Chilena, el pasado 6 de noviembre, en una jornada que incluyó un ciclo de charlas enfocadas en distintas perspectivas de la conservación, además de un stand informativo del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y un espacio de emprendimiento a cargo de Estado Silvestre, con productos inspirados en la flora y fauna chilena.
La primera exposición, titulada “Conservación del hoy y del mañana: la importancia del rol estudiantil en la protección de la fauna silvestre” fue dictada por Agustín Fuentes Aburto, representante de NIDALES UCM. En esta charla se destacó la relevancia del rol estudiantil en la conservación de la fauna, los espacios en los que los futuros profesionales pueden involucrarse, las experiencias que pueden adquirir y la importancia de su participación activa en la protección de la biodiversidad.
Posteriormente, la Dra. Karen Balboa y el Mg. Diego Urbina dictaron la charla “Experiencias de divulgación científica como una herramienta para la protección de la biodiversidad”, en la cual compartieron su trabajo en la creación de libros de cuentos y material educativo que acercan la ciencia a la comunidad, mostrando cómo la divulgación puede transformarse en una herramienta para la conservación.
La tercera charla, “Humedal El Bajo: conservación desde la acción comunitaria, investigación y voluntariado”, fue presentada por Diego Machacán y Gonzalo Rojas, representantes de la agrupación El Bajo en Comunidad. Ellos compartieron la experiencia de conservación del humedal urbano El Bajo, en Talca, destacando la labor de la comunidad local, el trabajo voluntario y las iniciativas de educación ambiental que han impulsado.
Finalmente, los doctores Alexis Riquelme Ivusic y Daniela Piñones Arriagada, integrantes del Comité Regional para la Conservación del Pudú (CRC Pudú), expusieron “Rol en la protección de la fauna silvestre del Maule”, donde se analizó la situación actual del pudú en la región, las principales amenazas que enfrenta y las acciones que se están llevando a cabo para su protección y manejo.
“La actividad fue una experiencia enriquecedora que permitió conocer distintos esfuerzos de conservación de la vida silvestre en la región y reflexionar sobre el papel que desempeñamos como estudiantes y futuros profesionales en la protección de los ecosistemas”, comentó Agustín Fuentes.
Para lo que resta del semestre, en NIDALES proyectan nuevas instancias de aprendizaje sobre la biodiversidad del Maule, incluyendo charlas internas de autocapacitación, recorridos de avistamiento de aves en el Campus San Isidro Labrador y la elaboración de material informativo para su difusión en redes sociales.

