Movimientos estudiantiles contra el neoliberalismo: realizan análisis crítico desde la Psicología
Segregación de acuerdo al nivel socioeconómico, constante medición a través de pruebas estándar y diferencias en la calidad educativa; son algunos de los problemas que plantea este sistema económico en la educación pública. Un tema abordado por dos autoras chilenas en el libro Critical Psychology de la editorial británica Routledge.
“No son 30 pesos, son 30 años”, esta era una de las frases que se escuchaba recurrentemente en octubre de 2019 en el marco del llamado estallido social detonado por estudiantes secundarios a raíz del aumento en el precio del pasaje de metro.
Este no ha sido el único movimiento liderado por escolares. En los últimos 40 años, este grupo social ha suscitado cambios estructurales en Chile, los cuales forman parte del análisis crítico realizado en uno de los capítulos del libro Critical Psychology y cuyas autoras son Silvana Hernández, Dra. (c) en Psicología de la Universidad Católica del Maule (UCM) y María Constanza Garrido, filósofa chilena y académica de la Universidad de Nuevo México, Estados Unidos.
En el capítulo titulado “Resistencia estudiantil, praxis contra el neoliberalismo: un análisis crítico de la educación pública chilena de 1980 a 2020” se evidencia que “las protestas estudiantiles, lideradas principalmente por secundarios, no solo se quedan en marchar por una calle, sino que han generado cambios en leyes y contribuido a mejorar, de alguna manera, nuestro sistema educativo. Por ello hablamos de praxis contra el neoliberalismo porque, además, según datos concretos, Chile es uno de los países más neoliberales del mundo”, explicó Silvana Hernández.
“En general, las protestas estudiantiles se han centrado en la segregación económica y por clases, el costo que tiene educarse y en la calidad de la educación, además del acceso, que fue una de las primeras demandas”, añadió.
El análisis crítico realizado abarca desde la década de 1980 cuando comienzan grandes cambios educativos a raíz de la adopción del sistema económico establecido en la dictadura militar. De acuerdo con Hernández, “con la llegada de Pinochet al gobierno comienza la privatización de la educación, entonces tenemos la educación pública para los pobres, la educación privada para los ricos y surge la educación subvencionada”, afirmó.
La autora añadió que, con ese nuevo sistema, “comienza a emerger la concepción de que el buen padre paga por la educación de sus hijos y eso sigue hasta la fecha. La consecuencia es que se empieza a segregar la educación y a distanciarla más de lo que ya estaba, los recursos de las escuelas fueron trasladados a las municipalidades y se generaron vacíos respecto a cómo se iban a administrar y surgen diferencias porque no es lo mismo la Municipalidad de Las Condes que la de La Pintana, por ejemplo”, comentó.
Neoliberalismo en la educación
La división por clases económicas en el sistema educativo, aumenta aún más las brechas sociales, adviertió Silvana Hernández, pues “se necesita diversidad para conocer, aprender y ser más tolerantes unos con los otros. La segregación empieza en todo sentido: por barrio, apellido, color de piel, nivel socioeconómico, comuna. Eso va mermando las relaciones sociales y la forma en la que la persona concibe la sociedad y, finalmente, la educación dentro de la escuela”, expuso.
Varios son los problemas que plantea el capítulo y que tienen raíz en el sistema económico actual como la categorización por pruebas estándar que no contemplan las realidades ni el contexto de todos los estudiantes.
“Es la fantasía de la meritocracia: si tú te esfuerzas, vas a hacer el mejor. Pero la meritocracia solo funciona cuando se parte de una base igual y no todos somos iguales: no tenemos las mismas familias, no consumimos los mismos alimentos, no tenemos las mismas enfermedades, etc. Por tanto, esa idea de la meritocracia se cae y queda palpable en la frustración de los estudiantes porque, independientemente de que se esfuercen, muchas oportunidades se van a ver cerradas por las diferencias de clase o las diferencias socioeconómicas en la calidad de educación que reciben”, comentó.
“La revolución de los 30 pesos y el boicot a la PSU, en el fondo, lo que muestra es un descontento general de los estudiantes y el cansancio respecto a ser medidos permanentemente, estandarizados y reducidos a un resultado sin tener en cuenta las diferencias o aspectos en los que se destaca cada individuo. Todo eso se pierde en un ranking”, puntualizó Hernández.
Para la autora y quien está finalizando su doctorado en Psicología UCM, “La educación pública chilena, que es un derecho para todo ciudadano, debiese ser de buena calidad y permitir al estudiante competir con herramienta necesarias para poder surgir de mejor manera. En el mercado actual neoliberal, de permanente competencia y constante estandarización y es bastante difícil pensar en lo que realmente quieren ser. Muchos chicos estudian en la universidad para tener un trabajo no porque quieran realizarse o alcanzar un sueño”, sostuvo.
Doctorado en Psicología
Silvana Hernández está finalizando sus estudios en el Doctorado en Psicología UCM y su participación en este libro surge de la invitación del investigador Robert Bechara, editor de la publicación, a raíz de su participación en el Congreso de Psicología Crítica realizado en la Universidad de Nuevo México en 2019.
El director de este programa de postgrado, Dr. Boris Lucero, manifestó que “valoramos el logro que ha tenido Silvana con esta publicación, nos genera satisfacción porque ha surgido de un esfuerzo personal de ella de insertare en una red internacional y que ha sido apoyado por el programa y por su profesora de tesis, la Dra. Andrea Precht”.
Lucero añadió que “el hito de la publicación en una editorial tan importante a nivel internacional es representativo de lo que se ha dado en el proceso de formación de los investigadores en nuestra disciplina. Además de los contenidos propios de los cursos, con esto tenemos evidencia de que van entendiendo la importancia de insertarse en redes científicas internacionales para la generación y comunicación de nuevos conocimientos en el área”, agregó.
Actualmente, en este postgrado se adelantan investigaciones sobre suicidio en pandemia, repitencia de estudiantes, aportes de Amanda Labarca y la actividad cerebral, tesis enmarcadas en las líneas de Psicología en Salud y Psicología y Educación.