Metodologías de académico UCM para priorizar pacientes reciben respaldo internacional - Universidad Católica del Maule
Trigger

Metodologías de académico UCM para priorizar pacientes reciben respaldo internacional

Metodologías de académico UCM para priorizar pacientes reciben respaldo internacional
9 Jul 2025

El Dr. Fabián Silva-Aravena, académico de la Universidad Católica del Maule (UCM), ha desarrollado diversas estrategias para gestionar listas de espera en el sistema de salud, las cuales han sido publicadas en revistas científicas de alto impacto.

La creciente presión sobre los sistemas de salud exige no solo más recursos, sino también soluciones innovadoras y sostenibles. En este contexto, el Dr. Fabián Silva-Aravena, de la carrera de Contador Público y Auditor UCM, lidera el proyecto Fondecyt de Iniciación “Sistema de Decisión para la Gestión de Listas de Espera Quirúrgicas no GES”, una iniciativa que busca caracterizar a los pacientes según su riesgo y vulnerabilidad, para así priorizar la atención de quienes más lo necesitan.

En concreto, esta estrategia será implementada en la unidad de Otorrinolaringología del Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA), y ha servido como base para el desarrollo y validación de nuevas metodologías de priorización.

 

Soluciones desde la ingeniería

Estas metodologías, validadas a través de publicaciones en revistas científicas especializadas, nacen —según el académico— “de la realidad crítica que enfrentan los servicios de salud, donde la alta demanda ha provocado un colapso en las listas de espera. Este problema global requiere soluciones basadas en sistemas complejos de ingeniería”, sostuvo.

En esa línea, agregó: “Nuestra hipótesis es que esta lógica de priorización puede replicarse en múltiples ámbitos donde se necesiten decisiones objetivas, transparentes y basadas en datos. Por ejemplo, en listas de espera para resonancias magnéticas por sospechas de cáncer de mama, donde los tiempos son cruciales para confirmar diagnósticos”.

Asimismo, indicó que, en el marco del Fondecyt, el equipo de investigación también está desarrollando un software que integrará algunos de estos nuevos modelos, “incorporando además la experiencia del equipo médico para facilitar decisiones clínicas centradas en el bienestar del paciente”.

Con estas metodologías, el equipo UCM busca no solo aportar soluciones técnicas, sino también generar un cambio en la forma en que se toman decisiones dentro del sistema sanitario. El enfoque propuesto permite avanzar hacia una gestión más justa y eficiente, con herramientas adaptables a distintas realidades clínicas y con potencial de escalamiento a nivel nacional e internacional.

Créditos: FACSE UCM

EnglishFrançaisDeutschहिन्दीPortuguêsEspañol