Su modelo de acción territorial coordinada recibe elogios del Ministerio de Salud y la Comisión Nacional de Cáncer.
La Mesa del Cáncer de la región del Maule celebró su primera reunión interinstitucional e intersectorial del año 2025, consolidándose como un referente nacional en la lucha contra esta enfermedad. Su modelo de acción territorial coordinada ha sido destacado y promovido por el Ministerio de Salud y la Comisión Nacional de Cáncer, en línea con los principios de la Ley Nacional del Cáncer y el Plan Nacional.
En la instancia, se presentó una evaluación del Plan Nacional y Regional de Cáncer 2024, y se reconoció el trabajo de la Universidad Católica del Maule (UCM) en el programa de asesoramiento genético oncológico, catalogado como una buena práctica en salud pública.
La Seremi de Salud del Maule, María Gloria Icaza Noguera, resaltó la importancia de la participación de diversos actores en la mesa, dada la complejidad de la enfermedad. “Para el conocimiento, su prevención y su trabajo en distintas etapas, ojalá en las preventivas, es muy importante incorporar a estos diversos actores”, reforzó la autoridad.
Por su parte, la Consejera Regional Paola Guajardo Oyarce y la Presidenta de la Comisión de Salud del Consejo Regional, Mirta Segura Ovalle, reafirmaron el compromiso del Gobierno Regional con el financiamiento de proyectos de salud oncológica. “Desde el gobierno regional, el gobernador y los consejeros regionales vamos a seguir apoyando a salud”, sostuvo la consejera, concepto que fue respaldado por la Presidenta de la Comisión de Salud del Consejo Regional, quien aclaró que “El 50% del presupuesto de la región se destina a proyectos de salud. Estamos esperando un tremendo proyecto que va a presentar la Universidad Católica para financiarlo”.
Centro oncológico UCM
En el punto de prensa realizado en la ocasión, el Dr. Raúl Silva Prado, director del Centro Oncológico UCM, destacó el proyecto que está desarrollando la universidad, explicando que es complementario a la atención de salud y la oncológica. “El enfoque del proyecto está en la prevención, promoción de la salud e investigación, así como en la formación de talento en el área”, resumió.
Asimismo, Juan Enrique Leiva Madariaga, jefe regional del programa de cáncer de cuello uterino, enfatizó la necesidad de equipamiento para radioterapia en el Hospital Regional de Talca.
Créditos: DIRCOM UCM