UCM promueve la prevención integral de enfermedades cardiovasculares

En el marco del mes del corazón, la Universidad Católica del Maule desarrolló una jornada de prevención y educación en salud cardiovascular, donde profesionales destacaron la importancia de la salud integral.
En el contexto del mes del corazón se realizó una jornada de salud cardiovascular en la Sala Multiuso de la Dirección General Estudiantil (DGE) del Campus San Miguel de la Universidad Católica del Maule (UCM), cuyo enfoque estuvo en la educación para la prevención de enfermedades cardiovasculares, la orientación nutricional y la realización exámenes de medicina preventiva colaborando con el Cesfam Bicentenario para exámenes preventivos. La actividad buscó abordar la temática de manera integral, considerando no solo la patología, sino también la importancia de la salud mental en la protección del corazón.
De acuerdo con la kinesióloga del Departamento de Salud Estudiantil (DSE) de la UCM, Isabel Salgado, “tenemos el rol de visibilizar los factores de riesgo, para que los estudiantes estén atentos a las banderas rojas antes de que se desarrolle una patología, abordando la salud en todo su espectro, física, orgánica y mental” afirmó.
El equipo multidisciplinario promueve la actividad física recreativa de bajo impacto, adaptada a las necesidades individuales, con el objetivo de prevenir enfermedades y mejorar la salud general de los estudiantes, ayudándolos a manejar sus condiciones crónicas.
Principal causa de muerte
En Chile, la principal causa de muerte son las enfermedades cardiovasculares. Solo en 2024, más de 30 mil personas fallecieron por problemas del sistema circulatorio, lo que equivale a casi una de cada cuatro muertes del año, según datos del Hogar de Cristo.
Uno de los principales focos para enfrentar la afecciones cardiacas es la nutrición y los exámenes médicos. Según la nutricionista del DSE UCM, Isabel Adasme, “considero que es recomendable un aumento de consumo de fibra, mediante de frutas y verduras, incrementar la ingesta de agua y consumir ácidos grasos saludables, que tienen un alto impacto en la salud cardiovascular”, aseguró.
El estrés y el sedentarismo se encuentran entre los principales factores de riesgo, seguidos por el tabaquismo y la mala alimentación. Esta situación afecta la vida diaria de los estudiantes, ya que el estrés al que se ven expuestos constantemente en la universidad es una de las principales causas de enfermedades cardiovasculares.
Por ello, el equipo de Salud Estudiantil de la UCM hace un llamado a cuidarse de manera integral, participar en actividades recreativas y recordar que el descanso y el tiempo de ocio también son fundamentales para mantener la salud dentro de la institución.