Un Maule resiliente: Perspectivas futuras de adaptación y mitigación del cambio climático

Eduardo Letelier, académico del Departamento de Economía y Administración, Facultad de Ciencias Sociales y Económicas.
El cambio climático ha tenido un fuerte impacto en la Región del Maule. Esto se expresa en la reducción de precipitaciones y el aumento de la temperatura media, junto a diversos eventos extremos como heladas, sequías, incendios e inundaciones. Este conjunto de fenómenos está afectando diversos servicios ecosistémicos como la provisión de agua, de la cual depende la vida de distintas comunidades rurales, sea para consumo humano o para actividades agropecuarias.
El proyecto “Desarrollo de visión de futuro para la orientación de acciones comunitarias de adaptación y mitigación del cambio climático en localidades costeras del Maule” es financiado por el Ministerio de Educación (Mineduc) y gestionado por el proyecto UCM2295 “Promoviendo una Cultura Sustentable en la Comunidad Maulina, en articulación y colaboración con el entorno pertinente” de la Vicerrectoría Académica de la Universidad Católica del Maule (UCM). Nuestro proyecto busca difundir los resultados del proyecto de investigación “Laboratorio de Co-diseño para el Cambio Climático: Gobernanza y Cuidado de Bienes Comunes en Zonas Costeras del Centro Sur de Chile” (ACT 210037), desarrollado entre 2022 y 2024 junto a organizaciones comunitarias de la microcuenca del río San Juan de la localidad de Coronel de Maule, comuna de Cauquenes; y en la microcuenca del río Pinotalca, de la localidad de Loanco, comuna de Chanco.
Para esto, se plantea el desarrollo de un taller de cartografía participativa orientado a la construcción de una visión territorial de sustentabilidad, que se exprese en mapas temáticos que sirvan a las organizaciones comunitarias y servicios públicos, para orientar sus acciones de adaptación y mitigación del cambio climático. De este modo, se espera contribuir a diversos Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) relacionados con el cambio climático y sus efectos en los ecosistemas y en la disponibilidad de agua.
“Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de la Universidad Católica del Maule”.