Maule lidera con la creación del primer Consejo Estratégico Regional de Desarrollo Sostenible en Chile

Instancia inédita en Chile reúne a representantes de los sectores público, privado, académico y de la sociedad civil para orientar una agenda territorial.
La Región del Maule marcó un hito histórico este martes 26 de agosto con la constitución del primer Consejo Estratégico Regional de Desarrollo Sostenible del país, una instancia inédita en Chile que reúne a representantes de los sectores público, privado, académico y de la sociedad civil para orientar una agenda territorial hacia un futuro regenerativo, sostenible y sustentado en el bien común.
El Consejo nace como un espacio de diálogo, coordinación y acción colaborativa, cuyo objetivo es proyectar al Maule como referente en sostenibilidad e impacto positivo a nivel nacional e internacional. Esta iniciativa se enmarca en un proceso transformador que tendrá su hito central el 12 de septiembre, con la firma de la Declaración del Maule, convirtiendo a la región en pionera al consagrar la sostenibilidad como propósito central de su desarrollo.
La constitución de este Consejo posiciona al Maule en sintonía con los compromisos globales de la Agenda 2030, la visión de The World in 2050 (TWI2050) y la meta de carbono neutralidad al 2050 asumida por Chile en el Acuerdo de París. Asimismo, refuerza la participación activa de la región en la Red Iberoamericana de Comercio de Impacto (RITA), proyectando su vocación productiva, cultural y comunitaria hacia una red internacional de territorios con visión regenerativa.
Los integrantes fundadores del Consejo provienen de diversos ámbitos: autoridades regionales, representantes de los sectores productivos, líderes académicos -como la Universidad Católica del Maule- y actores de la sociedad civil, quienes aportarán desde su experiencia a la construcción de una gobernanza territorial de largo plazo.
“Ser parte de este Consejo significa situar a la academia en el centro de la conversación sobre sostenibilidad territorial. Desde la UCM contribuimos no sólo con conocimiento e investigación, sino que también con compromiso social para avanzar hacia un desarrollo regenerativo y orientado al triple impacto”, destacó la representante de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado UCM, Stella Moisan Rodríguez.
Con este paso, el Maule no solo inaugura un modelo de gobernanza participativa y multisectorial, sino que se convierte en región pionera en Chile y América Latina, liderando una nueva generación de territorios comprometidos con el impacto positivo integral.