De Maule a Kenia: El viaje del Dr. Enrique Mundaca que conecta a la UCM - Universidad Católica del Maule
Trigger

De Maule a Kenia: El viaje del Dr. Enrique Mundaca que conecta a la UCM

De Maule a Kenia: El viaje del Dr. Enrique Mundaca que conecta a la UCM
5 Nov 2025

Visitó la African International University y la Saint Paul’s University, en Nairobi, y la Muranga University of Technology.

El Dr. Enrique Mundaca llegó a Chile tras una estadía de ocho días en Kenia. El viaje aún lo tiene sorprendido y emocionado. La cantidad de anécdotas con miembros de la tribu Masai -colectividad reconocida por su tradición cultural-, con estudiantes universitarios, académicos y todos quienes lo recibieron en su paso por el África Sub-sahariana, lo estremecieron. El viaje, cree el Dr. Mundaca, también impacta su quehacer académico, su forma de trabajar y de enseñar.

Además de traer consigo un diente de león, producto de un trueque con un guerrero Masai, viene con la convicción de que ha hecho un enlace académico que convierte a la UCM en pionera en relaciones internacionales con un país tan lejano, pero que, advierte, tiene muchos problemas similares a los encontrados en las áreas rurales de Chile.

Este interés en tender puentes entre instituciones académicas es producto, en parte, de los lazos que ya había fortalecido el Dr. Mundaca en otras instancias académicas, por ejemplo, en la Universidad Ciencias de la Vida Rey Miguel I en Rumania, donde desde hace ya algunos años comenzó a gestar y proyectar su trabajo. Como resultado de estos vínculos y gestiones que permitieron que el proyecto Anillo ATE 230028, que actualmente lidera como director desde 2023, pudiera convertirse también en una buena instancia para ampliar los alcances del proyecto.

El académico estuvo en la African International University y la Saint Paul’s University, en Nairobi, y la Muranga University of Technology, especializada en agronomía. También estuvo con el Embajador de Chile en Kenia, Patricio Aguirre Vacchieri. Estas visitas y reuniones evidencian la creación de redes activas gestionadas por el académico para acercar a la UCM con África, las que ya tenían un precedente en el convenio firmado por parte de la Carrera de Agronomía con la Universidad Católica de Mozambique.

Cuando la ciencia se queda corta

El Cambio Climático, a juicio del Dr. Mundaca, es un desafío para los científicos que los empuja a buscar nuevas formas de hacer ciencia. En ese sentido, el proyecto ATE 230028, que con un enfoque interdisciplinario, permite pensar en respuestas teóricas y prácticas con una visión multidimensional global. Dado que el Cambio Climático no ha generado en la población cambios actitudinales, proyectos como este que mezclan disciplinas, tienen un efecto mayor en las personas. “En este tema la ciencia está comenzando a quedarse corta, ya que le cuesta llegar a la comunidad y generar cambios actitudinales a nivel local”, señaló el académico.

El proyecto Anillos ATE230028, adjudicado en 2023 y focalizado en la identificación del patrimonio eco-cultural de comunidades rurales amenazadas por el Cambio Climático, investiga a doce comunidades rurales de Chile, como Potrero Grande, Hualañé, Caldera, Chome, Linares, Lenga, entre otras.

Actualmente, se encuentra en su etapa más dura, el desarrollo de artículos científicos y procesamiento de datos. En cuanto a las comunidades consideradas para el estudio, 9 de 12 ya han sido abordadas y se espera que el próximo semestre ya estén todas cubiertas.

El sur global      

Si bien, el Dr. Enrique Mundaca es un científico líder en investigación interdisciplinaria, dirigiendo actualmente el proyecto Anillos y Fondecyt Regular, una de las cosas que lo llena es el contacto con las comunidades, sobre todo, estudiantes y miembros de las comunidades. En Kenia, los estudiantes lo detenían en los pasillos para que hablara de algún tema con ellos. Así, en medio de estudiantes muy respetuosos y amables, habló de sus áreas de investigación y de las similitudes de los problemas que enfrentan ambos países, tan lejanos, pero con tanto en común al ser parte del Sur Global.

En Kenia, el Dr. Mundaca observó un espíritu colectivo muy fuerte, un tejido social que le recordó en muchos aspectos al Chile de los años ochenta. Con esa mirada crítica, el académico reflexionó con los estudiantes keniatas sobre la sociedad chilena, con sus diferencias y similitudes, pero el gran punto común de ubicarse como contraparte válida del hemisferio norte.

EnglishFrançaisDeutschहिन्दीPortuguêsEspañol